Eva María Nevado
Viernes, 30 de octubre 2015, 11:24
El Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' acoge hoy, a las 18.30 horas, la presentación de la obra 'Palabras mayores. Un viaje por la memoria rural', en la que el periodista y escritor leonés Emilio Gancedo recoge vivencias y recuerdos de 25 personas de generaciones de la guerra y la posguerra, entre las que se encuentra la oliventina Fernanda Blasco Mendoza.
Publicidad
Esta conocida y querida vecina de la localidad es la protagonista del capítulo dedicado a Extremadura, en el que quedan reflejados sus primeros recuerdos de niñez; la pobreza, carencias y represalias de la guerra y posguerra; cómo la vida la llevó a estudiar Magisterio; su trabajo como directora en el Centro de Menores de Olivenza, así como su labor en el barrio de La Farrapa y su testimonio sobre el denominado 'milagro del arroz' que presenció en 1949.
Las experiencias vitales de Fernanda Blasco, que concluyen con «educación, educación, educación» como receta para evitar desastres y miserias, comparten páginas con las de otras 24 personas de lugares, alejados en su mayor parte de grandes núcleos de población.
Con esos hombres y mujeres Gancedo compartió durante cerca de medio año una serie de encuentros que le llevaron a todas las comunidades autónomas. Gracias a ellos pudo recoger el recorrido vital y literario de generaciones «depositarias de una serie de conocimientos, actitudes ante la vida y valores hoy perdidos, olvidados o en desuso», señala el autor.
En 'Palabras mayores. Un viaje por la memoria rural', obra publicada por la editorial riojana Pepitas de Calabaza, el autor quiere recuperar esos valores en un momento en el que «la crisis y el individualismo a ultranza están erosionando gran parte del tejido social».
Emilio Gancedo, periodista y escritor leonés de 38 años, trabaja en la sección de Cultura de Diario de León desde el año 2000 y es autor de dos libros de relatos (La hoja de roble, 2001, y Trece cuentos extraños, 2007), una guía de viajes (León, parada jacobea, 2004) y dos obras de carácter etnográfico (La tradición oral, 2008, y El habla de León, 2009).
Gancedo ha colaborado además en numerosos libros colectivos y participa con asiduidad en filandones (cuentacuentos populares), debates, conferencias y tertulias radiofónicas y es autor de los guiones de tres documentales (Asina falamos, León, ciudad de reyes y La Montaña Oriental).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.