Charla sobre elaboración de cerveza artesanal.

La ‘Oktoberfest’ oliventina permite conocer el proceso de elaboración artesanal de la cerveza

La localidad celebró ayer la fiesta germana, que desde 1810 congrega a miles de personas en Alemania en torno a la cerveza, con una charla sobre la elaboración artesanal y una degustación de cervezas y gastronomía alemana.

Eva María Nevado

Martes, 3 de noviembre 2015, 17:02

Organizada por la Asociación Orden de la Cerveza Dorada, en colaboración con el establecimiento hostelero La Panacea y el Ayuntamiento de Olivenza, la Oktoberfest celebrada ayer en la localidad permitió conocer el proceso de elaboración artesanal de la cerveza, además de disfrutar de esta bebida y de gastronomía típicamente alemana.

Publicidad

En una charla impartida por el ingeniero técnico agrícola y profesor del curso sobre cerveza artesanal realizado en la Universidad Popular, Jose Juan Pajuelo Chaparro, se pudo conocer la evolución vivida por el proceso de elaboración de la cerveza, así como los pasos para su producción artesanal y algunos consejos para conseguir los mejores resultados.

Pajuelo comenzó la charla explicando que se trata de un proceso sencillo pero meticuloso «que no vamos a descubrir pero sí podemos perfeccionar». Tras una breve introducción histórica sobre la cerveza desde los primeros pasos de su elaboración como bebida tonificante en el 6000 a.C. en Babilonia hasta la fabricación industrial, pasando por la Ley de Pureza en la elaboración de cerveza dictada en el siglo XVI, se dieron unas primeras indicaciones.

Apuntes como la utilización de agua mineral y no del grifo en la elaboración artesanal de la cerveza, la utilización de distintos cereales para aportar diferentes sabores y aromas, la adquisición de la malta molida o la existencia de lúpulos amargos y lúpulos aromáticos, precedieron al inicio de la explicación sobre los pasos para elaborar cerveza artesanal.

Los asistentes pudieron conocer a continuación cómo realizar las fases de maceración, cocción, enfriado y aireación, fermentación primaria y secundaria y carbonatación. Durante la explicación de cada una de las fases, Jose Juan Pajuelo mostró a los asistentes distintas clases de malta, sobres de lúpulo, levadura y algunos instrumentos como el densímetro utilizado para medir la concentración de azúcares o el borboteador que evita que entre aire en el recipiente utilizado para la fermentación pero permite que salgan los gases que se producen.

La charla concluyó mostrando una receta de cerveza rubia belga y resolviendo algunas dudas como el precio de un kit para la fabricación artesanal, que Pajuelo estimó que puede alcanzar como máximo los 120 euros. Este ingeniero recomendó finalmente experimentar y probar para ir consiguiendo diferentes resultados.

Pajuelo aconsejó la fabricación en grupo porque además de permitir cambiar impresiones con otras personas se puede reducir el coste en la compra de los productos e instrumentos necesarios para elaborar cerveza.

Publicidad

Animó además a formar parte de la Asociación de la Orden de la Cerveza Dorada, nacida el pasado año en la localidad que, además de las catas de cerveza que actualmente realiza, tiene como proyectos visitar fábricas de cerveza y elaborar una propia.

Terminada la charla, la Oktoberfest -fiesta alemana que desde 1810 congrega cada mes de octubre a miles de personas en torno al mundo de la cerveza- continuó en La Panacea, local en el que se pudieron degustar cervezas y gastronomía típicamente alemana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad