Borrar
Taller de cata de especias en la sala baja de la Torre del Homenaje.
Una cata de especias inaugura oficialmente ‘Oliventia 2015’

Una cata de especias inaugura oficialmente ‘Oliventia 2015’

Durante el fin de semana se ha podido disfrutar también de una degustación de infusiones con plantas medicinales, un show cooking y una cata de vinos.

Eva María Nevado

Domingo, 8 de noviembre 2015, 22:40

Historia, usos culinarios, beneficios para la salud y recomendaciones fueron algunos de los conocimientos transmitidos por el experto en cocina de gastroconsulting, Manuel Ballesteros Trejo, a los asistentes a la cata de especias con la que se inauguró el pasado sábado el programa de actividades de Oliventia, degusta el medievo 2015.

La actividad comenzó con una introducción histórica sobre la importancia y valor que las especias llegaron a tener en el pasado, algo que las hizo incluso objeto de contrabando. A continuación, Ballesteros dio unas nociones sobre los lugares de la lengua en los que se detecta cada sabor, si bien recordó que el sabor realmente se percibe en un 80% por la nariz.

Una vez diferenciado que las especias son de origen botánico y se presentan en forma de bayas, ramas, flores, raíces, y que los condimentos son de origen mineral o una mezcla de especias, se pasó a la cata propiamente dicha y realizada en la sala baja de la Torre del Homenaje.

Unos pequeños botes con orificios que contenían las especias fueron pasando de mano en mano para que los y las presentes anotaran en un papel qué aromas y/o especia les evocaban los olores percibidos. De la mano de Ballesteros se fueron después desvelando lo nombres de las especias, entre las que se encontraba la prebella, única de origen español, al tiempo que se conocían su origen, usos culinarios, usos médicos y curiosidades.

Durante la cata, el experto en cocina fue dando algunos consejos como la compra de las especias enteras y no en polvo, mantenerlas lejos de las fuentes de calor y en un lugar seco, tostarlas antes de cocinar para que desprendan los aceites esenciales o conservar el pimentón siempre en lata para que no le afecte la luz ni la humedad.

El primer fin de semana de Oliventia 2015 ha permitido también participar en una degustación historiada de infusiones con plantas medicinales, a cargo del profesor jubilado y experto en fitoterapia, José Cárceles, y la historiadora Emilia Alburquerque.

En la tarde del sábado se llevó a cabo además el show cooking Otoño, medievo y saudade en la Olivenza del recuerdo, a cargo del equipo del proyecto de cultura culinaria Clandestino Slow Food, que ofreció una muestra en vivo de la gastronomía medieval actualizada.

Las actividades gastronómicas del primer fin de semana de Oliventia han concluido con el taller de iniciación a la cata de vinos que el enólogo Carlos Cabo Domínguez ha realizado esta mañana en el Museo Etnográfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una cata de especias inaugura oficialmente ‘Oliventia 2015’