Cartel anunciador de la cena medieval.

Nuevas actividades gastronómicas para el segundo fin de semana de ‘Oliventia 2015’

Una cata de quesos y una cena medieval teatralizada comparten programa el próximo fin de semana con el mercado medieval y las actividades medioambientales a desarrollar en el entorno de Alqueva.

Eva María Nevado

Miércoles, 11 de noviembre 2015, 11:34

La programación de Oliventia, degusta el medievo 2015 recoge dos citas gastronómicas para el próximo fin de semana, que se suman al IV Concurso de Tapas y Pinchos medievales que comenzó el pasado viernes y que comparten programa con el mercado medieval y las actividades de turismo medioambiental Transmedievo a realizar en el Gran Lago Alqueva.

Publicidad

Una cata de quesos de la Raya y una cena medieval teatralizada son las propuestas gastronómicas para el segundo fin de semana de las jornadas medievales oliventinas. Ambas requieren inscripción previa, que se puede realizar ya en la Oficina de Turismo.

José Luis Martín, maestro quesero afinador, consultor y formador para queserías artesanales, dirigirá la cata de quesos el próximo sábado, de 12.00 a 14.00 horas, en el Museo Extremeño Etnográfico González Santana. Para participar en esta actividad es preciso formalizar previamente la inscripción, que tiene un precio de cinco euros.

Las propuestas gastronómicas continuarán a las 22.00 horas con una cena medieval teatralizada que servirá el equipo del proyecto de cultura culinaria Clandestino Slow Food en la Casa de la Cultura y que llegará acompañada de animaciones, bailes y representaciones teatrales.

El menú que se degustará está compuesto por cuatro platos salados y un quinto dulce, que serán presentados de forma individual y secuenciada, manteniendo un rigor histórico y compositivo acorde al contexto medieval del evento.

La cena comenzará con una calabaza emparrillada con cristal de pan de ajo y aceite de albahaca para dar paso después a una versión deconstruida del potaje sefardita, que se servirá bajo la denominación de adafina en el siglo XXI.

El pescado será el protagonista del tercer plato salado de la noche, un bacalao a baja temperatura, con tintura de acelgas rojas, emulsión de azafrán y jugo oleoso de cardo silvestre. Cerrarán la degustación de salados unas costillas de cerdo glaseadas de vino especiado, semillas de amapola y crujiente de lentejas con polen.

Publicidad

Una sopa dulce de almendras, cerveza y miel con gachas crujientes y caramelo de granada pondrá el broche a esta cena medieval para la que es preciso inscribirse en la Oficina de Turismo abonando 20 euros.

Al término de la cena, en torno a las 00.30 horas, se realizará una visita por la Ciudadela Medieval de Olivenza, a cargo del guía local Servando Rodríguez Franco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad