Borrar
Actuación inicial del grupo encargado de la animación de la cena medieval.
Gastronomía y mercado, protagonistas del segundo fin de semana medieval

Gastronomía y mercado, protagonistas del segundo fin de semana medieval

La programación de ‘Oliventia, degusta el medievo 2015’ ha continuado este fin de semana con dos propuestas gastronómicas y un mercado medieval rayano con animaciones y exposiciones.

Eva María Nevado

Lunes, 16 de noviembre 2015, 16:32

El segundo fin de semana de Oliventia, degusta el medievo 2015 ha tenido como protagonistas las actividades gastronómicas, así como el mercado medieval rayano, sin olvidar las propuestas medioambientales de Más allá de Alqueva, Transmedievo desarrolladas el sábado, ya que el domingo fueron suspendidas en señal de duelo por los atentados de París.

La primera propuesta gastronómica del fin de semana fue la cata de quesos de La Raya realizada en el Museo Etnográfico Extremeño Gonzáles Santana en la mañana del pasado sábado y dirigida por José Luis Martín, maestro quesero afinador, consultor y formador para queserías artesanales.

La cata comenzó con un repaso por la historia de la elaboración del queso, que en otras épocas era un complemento de la alimentación, por las 200 variedades que existen en España, país que con 28 ocupa el tercer lugar en Europa en número de denominaciones de origen, y con datos sobre el tamaño de los cuajos como determinante de que los quesos sean más duros o más blandos o del número de ojos (agujeros).

Martín aportó además algunos consejos como el de acompañar el queso con cava o blancos afrutados o comerlo con complementos como higos, uvas, mermelada, galletas específicas para quesos, colines o germinados.

Durante la cata o análisis sensorial se degustaron diversos quesos de La Raya y se utilizó la manzana y el agua para limpiar el paladar antes pasar de uno a otro tipo de queso. Finalmente y para ver la reacción que provocan los taninos del vino con el queso se acompañó este de unos caldos tintos cedidos por el Café Bar Santa María.

Cena medieval

La segunda propuesta gastronómica llegó en la noche del sábado con la cena medieval en la que se degustaron cuatro platos salados y uno dulce elaborados por el proyecto de cultura culinaria Clandestino Slow Food en la Casa de la Cultura.

La noche comenzó con la llegada del sequito de caballeros, damas, músicos y bailarinas al salón de ambientación medieval. Tras una primera exhibición de danza oriental por parte de las bailarinas, los responsables del menú presentaron sus platos.

Poco a poco y salpicados por animaciones, bailes y representaciones teatrales, se fueron sirviendo una calabaza emparrillada con cristal de pan de ajo y aceite de albahaca; una versión deconstruida del potaje sefardita; un bacalao a baja temperatura, con tintura de acelgas rojas, emulsión de azafrán y jugo oleoso de cardo silvestre; unas costillas de cerdo glaseadas de vino especiado, semillas de amapola y crujiente de lentejas con polen y, como postre, una sopa dulce de almendras, cerveza y miel con gachas crujientes y caramelo de granada.

Concluida la cena, se realizó una visita por la Ciudadela Medieval de Olivenza, a cargo del guía local Servando Rodríguez Franco, en la que se pudieron conocer algunas de las características urbanísticas de la ciudad durante su etapa medieval que, como se explicó, apenas duró dos siglos, ya que la creación de la ciudad data del siglo XIII.

Mercado medieval rayano

Durante todo el fin de semana los bajos de la Cámara Agraria, la Plaza de Hernán Cortés y la Plaza Ignacio González Frade se han convertido en un mercado medieval donde instrumentos de tortura se mostraban junto a una exhibición de aves de cetrería, armas y trajes de época medieval.

Juegos tradicionales para niños y mayores y un balancín en forma de barco de madera se han podido disfrutar en la Plaza de Hernán Cortés, junto a la que se asaban carnes en una gran parrilla redonda.

En los bajos de la Cámara Agraria, la Plaza Ignacio González Frade y junto a la muralla, frente al foso, los y las comerciantes mostraban productos de todo tipo, desde dulces caseros a libros, pasando por bisutería, cosmética natural, prendas de vestir o juguetes.

Músicos, bailarinas y caballeros han sido los encargados de la animación del mercado durante todo el fin de semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Gastronomía y mercado, protagonistas del segundo fin de semana medieval