Eva María Nevado
Jueves, 26 de noviembre 2015, 09:52
Dos paneles situados a las puertas del Ayuntamiento de Olivenza recogían en la tarde de ayer los nombres de las 66 mujeres y 8 niños y niñas víctimas de la violencia machista, en lo que va de 2015, a quienes la ciudad rindió homenaje con la colocación, por parte de 74 oliventinos y oliventinas, de flores de papel moradas y lilas junto a cada uno de los nombres.
Publicidad
El acto, presentado por la oliventina Conchi Rubio, comenzó con la intervención de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Olivenza, Nuria Jiménez, quien señaló que la desigualdad perpetuada por una sociedad machista está en el germen de la violencia de género y recordó la importancia de la denuncia por parte de la víctima o de las personas de su entorno que sean testigo de episodios de este tipo de agresiones físicas o psicológicas.
Jiménez tuvo un recuerdo para las víctimas cuyos nombres, iniciales o referencias se mostraban ayer en dos paneles laterales y explicó como en un tercero central se detallaban las distintas formas de violencia de género de las que la mujer es víctima en distintos lugares del mundo, muchas de ellas institucionalizadas y consentidas.
A continuación, las técnicas de la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de la Comarca de Olivenza, Melani Feu y Esther Silva, fueron nombrando una a una a las víctimas mientras vecinos y vecinas de la localidad colocaban junto a sus nombres las flores de papel elaboradas por diversas asociaciones de la localidad.
Concluido el homenaje, las oliventinas Andrea Núñez y Emilia Alburquerque dieron lectura al manifiesto con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género. En él se apuntó como el machismo imperante en la sociedad actual ha «cosificado a la mujer» convirtiéndola en un objeto que el hombre llega a considerar como inferior y generando un trasfondo de desigualdad que está detrás de la violencia machista.
Se recordó además la situación generada por el retroceso sufrido en los últimos años en los recursos para la lucha contra la violencia de género y la necesidad de una mayor implicación política y social en esa lucha, así como de los medios de comunicación que se pidió que mejoren tanto el trato de la violencia machista como la imagen de la mujer. La lectura del manifiesto concluyó con un «nos queremos vivas. Basta ya».
El acto se cerró deseando que el próximo año no sea preciso un homenaje similar porque no existan víctimas de violencia machista y recordando que existe un número para la denuncia de agresiones, el 016, que es gratuito y no deja rastro en la factura del teléfono.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.