Borrar
González Santana expone en Vila Viçosa una muestra de su colección de estampas

González Santana expone en Vila Viçosa una muestra de su colección de estampas

La exposición ‘A fé popular nas estampas’ recoge una selección de carácter religioso que permite apreciar como las estampas constituyen pequeñas obras de arte de gran valor, sea cual sea su temática.

Eva María Nevado

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 21:02

El destacado coleccionista oliventino y fundador del museo que lleva su nombre, Francisco González Santana, expondrá a partir del próximo domingo 6 de diciembre parte de su extensa colección de estampas, en la ciudad portuguesa de Vila Viçosa.

El Cine-Teatro Florbela Espanca de la localidad lusa acogerá la exposición A fé popular nas estampas, que recoge 120 de las 6.500 estampas con las que cuenta la colección de González Santana y que se podrán ver hasta el 6 de enero de 2016.

Esta muestra, solicitada por la Cámara Municipal de Vila Viçosa, ya fue expuesta en Olivenza en 2012 y agrupa aquellas estampas cuya temática está relacionada con el Adviento y la Navidad y muestran a Jesús recién nacido, Jesús niño y Jesús adolescente.

Las estampas originales, enmarcadas en orla italiana y que datan de siglo XIX y mediados del XX, se expondrán en unas vitrinas junto a paneles a todo color en los que se podrán ver las imágenes ampliadas de estos «pequeños cuadros», como los denomina el coleccionista oliventino.

Compradas o regaladas, estas estampas, cuya colección comenzó a los 15 años, tienen un «enorme valor artístico y económico» y entre ellas las hay españolas, portuguesas, italianas, francesas, alemanas e incluso de Jerusalén.

Al margen de las de temática religiosa, González Santana recuerda que también hay estampas de temas civiles, costumbristas o artísticas, entre otras. Explica el coleccionista que la estampa comenzó a cobrar importancia en Italia a partir del siglo XVIII, cuando las «clases más cultas comenzaron a valorarlas como las pequeñas obras de artes que son».

En el caso de las estampas religiosas comenzaron a realizarse para extraer las imágenes de los misales y colocarlas sobre la mesa para rezar ante esas imágenes, «ya que en todas las casa no se contaba con tallas ante las que orar», explica González Santana.

Sea cual sea la temática de las estampas, el coleccionista oliventino señala que todas encierran un gran valor artístico que en ocasiones está a la altura o incluso supera a cuadros de mayor tamaño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy González Santana expone en Vila Viçosa una muestra de su colección de estampas