Ana de la Granja, acompaña al acordeón la interpretación de la danza de Santa Lucía.

Menores oliventinos profundizan en los orígenes de la fiesta de Santa Lucía

Conocieron e interpretaron la danza que mañana bailarán los y las componentes de ‘La Encina’ en torno a una hoguera y se acercaron a la biografía de Santa Lucía.

Eva María Nevado

Viernes, 11 de diciembre 2015, 19:49

Un grupo de chicos y chicas de la localidad participaron ayer en un taller didáctico en el que pudieron conocer el origen y tradiciones de la fiesta de Santa Lucía que la víspera del 13 de diciembre se celebra en Olivenza.

Publicidad

La actividad comenzó con la canción que el Grupo de Coros y Danzas La Encina interpreta la noche de la fiesta mientras sus componentes bailan alrededor de una hoguera. Ana de la Granja, componente de La Rondalla de La Encina acompañó al acordeón a los niños y niñas mientras interpretaban La Danza de Santa Lucía.

Concluida la interpretación dos componentes de Los Chaparritos, miembros más jóvenes de La Encina, mostraron al resto de participantes del taller los pasos básicos de la danza que mañana por la noche se bailará entorno a una hoguera en el adro de la Iglesia de Santa María Magdalena.

A continuación, Emilia Alburquerque, gestora cultural y responsable del taller, dio a conocer a los chicos y chicas la biografía de Santa Lucía, así como las características de la fiesta oliventina en honor a la Santa que fue quemada en la hoguera. Alburquerque invitó también a los y las menores a visitar la capilla de la Santa en la Iglesia de Santa María Magdalena.

El taller finalizó con un dibujo en el que chicos y chicas plasmaron su percepción de la fiesta y una nueva interpretación de la danza de Santa Lucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad