Borrar
José Serrano de pie ante la escalera durante la presentación.
Cómo trabajar las emociones para mejorar las relaciones de parentalidad

Cómo trabajar las emociones para mejorar las relaciones de parentalidad

El libro presentado el pasado viernes por el psicólogo del Ayuntamiento de Olivenza, José Serrano, ahonda en las emociones displacenteras que los padres y madres puedes experimentar y cómo afrontarlas.

Eva María Nevado

Domingo, 13 de diciembre 2015, 22:21

El responsable del Programa de Atención a la Familia en el Ayuntamiento de Olivenza, José Serrano presentó el pasado viernes su nuevo libro Padres con emociones displacenteras. Cuando la historia personal daña la parentalidad, en el que aporta pautas para identificar y gestionar de forma adecuada las emociones incómodas que pueden surgir en los progenitores.

Durante la presentación, el psicólogo señaló que se trata de una publicación que sitúa a la persona que lo lee en el doble papel de lo que siente como padre o madre y de lo que experimenta también como hijo o hija.

A través de diversos ejemplos y partiendo de la premisa de que el autor concibe «a los padres y madres como buenos por naturaleza» la obra aborda temas como el apego, la necesidad de explorar sentimientos y el papel de los recuerdos, entre otros.

El autor rememoró sus inicios hace 14 años en el Programa de Atención a la Familia en el Ayuntamiento oliventino, momento en el que realizó por primera vez intervención psicológica con menores y sus familias.

Esta experiencia unida a situaciones personales como su paternidad, un periodo formativo realizado en Madrid y su tesis sobre conyugalidad y parentalidad hicieron a Serrano descubrir la importancia de formar a los padres, «algo que debería hacerse antes de que nacieran sus hijos o hijas», apuntó el psicólogo.

Este fue el origen de la Escuela de Padres de Olivenza que celebra mensualmente una sesión y que ya ha despertado el interés de alumnado de la Universidad de Sevilla y de una agencia de comunicación, como informó Serrano. La solicitud por parte de quienes asisten a estas sesiones de algún material escrito llevó al autor a publicar la obra presentada.

El psicólogo y profesor titular de la Universidad de Extremadura, Juan Manuel Moreno Manso, calificó el nuevo libro como un buen recurso para los grupos de padres «con propuestas de actuación, reflexivo y bien documentado», pero también como excelente herramienta para profesionales de los ámbitos psicoeducativo y psicosocial.

Las mismas calificaciones recibió el libro por parte del alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, quien además felicitó a José Serrano por su labor al frente del Programa de Atención a la Familia en el Ayuntamiento. Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Elisa Barrientos Blanca, vinculó la importancia de publicaciones como ésta con la igualdad, ya que para lograrla la educación es un aspecto esencial.

Barrientos apuntó que la actual crisis económica ha llegado acompañada de una crisis de valores que afecta también a las relaciones de parentalidad. La directora del IMEX pidió además que esas historias personales a la que alude el libro de Serrano no afecten a los y las menores, especialmente en los casos de violencia de género y divorcios, situaciones en las que habitualmente son utilizados por una de las partes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo trabajar las emociones para mejorar las relaciones de parentalidad