Borrar
Enrique Campillo durante la sesión de la Escuela de Padres.
La Escuela de Padres muestra cómo evitar el ‘embudo alimentario’

La Escuela de Padres muestra cómo evitar el ‘embudo alimentario’

La sesión del mes de diciembre de la Escuela de Padres del Ayuntamiento de Olivenza se ha centrado en los aspectos clave para una alimentación saludable.

Eva María Nevado

Domingo, 13 de diciembre 2015, 22:12

La Escuela de Padres de Olivenza ha celebrado esta semana su tercera sesión del curso 2015/2016, centrada en esta ocasión en la alimentación saludable e impartida por el médico, escritor y catedrático de Fisiología de la Universidad de Extremadura, Enrique Campillo Álvarez.

Campillo, Premio Nacional de Investigación 1989 por la Sociedad Española de Diabetes, dio a conocer a los y las asistentes doce puntos clave para una alimentación sana, sustentados en la experiencia médica y esenciales para que los cuatro kilos de comida y bebida que, de media, consume un ser humano al día contribuyan a su buena salud.

Con esos puntos clave uno de los principales objetivos es evitar el embudo alimentario, como lo denomina Campillo, que consiste en comer más cantidad de alimentos pero menos variados y que «constituye uno de los mayores problemas de alimentación actuales».

Las recomendaciones comenzaron aconsejando repartir la comida que se ingiere a diario en cinco o más tomas, procurando que el 60% de ella se consuma en la primera mitad del día, es decir, antes de las tres de la tarde. En todas las comidas recordó que es preciso que estén presentes frutas y verduras, por sus sustancias anticancerígenas y antioxidantes.

En relación con las dosis semanales, el médico señaló la necesidad de tomar siete raciones de pescado, alternando blancos y azules; dos de carnes rojas y dos de carnes blancas; tres de huevo; cuatro de cereales, preferentemente integrales porque incluyen todas las partes del grano; tres de legumbres y dos de féculas. Respecto a las féculas, que son esencialmente patata, recomendó consumirlas cocidas o asadas y nunca en purés comerciales, ya que éstos aseguró que incrementan la glucosa en sangre.

A diario, señaló Campillo, se puede consumir un vaso de leche, un yogur y un pedazo pequeño de queso, si bien considera que la leche «es el producto más antinatural que existe, solo bien digerido por un 30% de la población, y cuya grasa es muy dañina». El médico desmontó además el mito de que es el alimento que contiene más calcio y mostró una comparativa en la que se vio como la anchoa, la soja, las almendras o los higos pasos tienen más que la leche.

Cocinar los alimentos de forma saludable, no abusar de las grasas ni de los dulces, beber al día un litro y medio de agua o bebidas que contengan agua, mantener las condiciones higiénicas de los alimentos y ajustar las cantidades para evitar engordar en exceso fueron otros consejos.

Respecto a la obesidad, «uno de los problemas de salud más importante de la sociedad actual», el catedrático asegura que las dietas milagro no existen y que la única forma sana de adelgazar es hacerlo de forma que se pierdan 50 gramos al día, ya que este ritmo permite al organismo adaptarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Escuela de Padres muestra cómo evitar el ‘embudo alimentario’