Borrar
El legado de Pacheco, hilo conductor del primer ‘Día de la Lectura’

El legado de Pacheco, hilo conductor del primer ‘Día de la Lectura’

Las actividades destinadas a dar a conocer la obra del poeta oliventino y su biografía comparten programación con un taller infantil y un cuentacuentos que quieren acercar a los y las más jóvenes el placer de la lectura.

Eva María Nevado

Miércoles, 16 de diciembre 2015, 21:29

La primera edición del Día de la Lectura en Olivenza contará el próximo sábado con una programación que incluye actividades infantiles; la lectura de textos del poeta oliventino Manuel Pacheco, en cuya fecha se celebra esta jornada; exposiciones; entrega de premios y una tertulia sabática que rememorará aquellas en las que el autor local participaba en la casa familiar de Esperanza Segura Covarsí.

La jornada institucionalizada con el objetivo de incrementar el número de actividades destinadas al fomento de la lectura en la localidad y organizada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana comenzará con el Cuentacuentos Clausi, que el Club Senderista Prisiñas realizará a partir de las 12.00 horas en dos turnos.

El escenario será el refugio de la hermana de Santa Claus que el club oliventino recreó el pasado fin de semana en el Convento San Juan de Dios para el final de su ruta navideña. Las personas que quieran participar en alguna de las sesiones de este cuentacuentos han de inscribirse en la Biblioteca Municipal Manuel Pacheco.

La programación continuará con el taller infantil La princesa coruja, que ya pudieron disfrutar una veintena de niños y niñas durante el evento medieval Oliventia. A partir de las 16.30 horas en la Biblioteca Municipal la protagonista del libro infantil con el mismo nombre tomará de nuevo forma de marioneta para contar la Historia de Olivenza. La participación en este taller requiere previa inscripción en la propia Biblioteca.

La obra del poeta

La lectura de poesías de Manuel Pacheco será la siguiente actividad del Día de la Lectura en Olivenza. Éstas serán declamadas, a las 18.00 horas en el Albergue Municipal, por personas que se han ofrecido voluntarias y se contará además con textos para que quienes lo deseen puedan leer también.

En el mismo lugar, a partir de las 18.30 horas, el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, y la directora de la Biblioteca de Extremadura, Julia Inés Pérez González, harán entrega de los premios de los concursos de elaboración de un mural alegórico sobre el poeta oliventino y de poesía de Manuel Pacheco acompañada de un dibujo relacionado con ésta, celebrados ambos en los centros escolares oliventinos y en el Colegio Rural Agrupado La Raya.

Organizada en colaboración con la asociación Limbo Cultura se desarrollará a las 19.00 horas una tertulia sabática, con merienda incluida, en el local Limbo Lounge. Este encuentro, para el que es preciso inscribirse en la Biblioteca Municipal abonando dos euros, recreará los encuentros literarios que Esperanza Segura Covarsí, destacada personalidad cultural de los años 50, organizaba en su casa familiar pacense y en las que participó Pacheco.

Durante la jornada se inaugurarán además en la Sala Anexa a la Biblioteca Municipal las exposiciones Manuel Pacheco y los libros y La palabra pintada, que se podrán ver hasta el 10 de enero, de 16.00 a 18.00 horas. La primera consta de once roll-ups cuyo contenido, elaborado Luis Alfonso Limpo, bibliotecario y cronista oficial de Olivenza, mostrará pasajes de la biografía del poeta, así como la importancia de los libros en su vida y fragmentos de su obra poética.

Su orfandad a los siete años, la separación de su madre, la falta de libertad del Hospicio que le llevó a buscar ésta en los libros, la Guerra Civil, el duro trabajo y el hambre marcaron la historia de un hombre que, con apenas formación académica, consiguió gracias a su pasión por los libros alcanzar con su pluma la categoría de hombre de letras.

La exposición La palabra pintada, cedida por el Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura, es un homenaje al libro ilustrado desde sus orígenes compuesta por casi 70 láminas obra del artista plástico y prestigioso ilustrador extremeño Javier Alcaíns. Esta muestra supone un acercamiento a la lectura y al libro a través de la Historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El legado de Pacheco, hilo conductor del primer ‘Día de la Lectura’