IU Olivenza cierra la campaña apostando por una propuesta «rupturista»
Durante el mitin de cierre de campaña el portavoz de IU Olivenza y el miembro del Partido Comunista de Extremadura, Cristóbal Guerrero, pidieron a los y las votantes que apuesten por la ruptura que propone IU-UP frente al «continuismo y reformismo».
Eva María Nevado
Viernes, 18 de diciembre 2015, 16:30
El portavoz de Izquierda Unida Olivenza y primer teniente-alcalde del Ayuntamiento oliventino, Luis Núñez, celebró ayer junto al miembro del Comité Central del Partido Comunista de Extremadura, Cristóbal Guerrero, un mitin de cierre de campaña en el que ambos apostaron por una fuerza rupturista como Unidad Popular (UP) para un verdadero cambio en España.
Publicidad
En el acto celebrado en el Convento San Juan de Dios, Núñez pidió a la ciudadanía que no decayera y continuara con la lucha para conseguir el cambio porque «la esperanza está en la gente» y son ellos y ellas quienes tienen que decidir si quieren «continuismo y reformismo o ruptura». A quienes no creen en los políticos «por el desprestigio actual» les recordó que la gente del entorno de IU-UP «son personas honestas que creen en lo que hacen».
Frente a aquellas fuerzas políticas que quieren «desmantelar lo Público y están atadas a las grandes empresas», se sitúan los hombres y mujeres de IU-UP que buscan la «ruptura con un sistema que genera desigualdad y pobreza» y no un «bipartidismo a cuatro bandas». Núñez concluyó su intervención aludiendo al spot de UP en el que se invita a la ciudadanía a cerrar los ojos y pensar «en qué país quieres despertar».
Cristóbal Guerrero apeló al orgullo de ser comunistas a la hora de pedir el voto para IU-UP como «única garantía para luchar por los derechos de la clase obrera» y que pueda haber «un futuro para todos». Para Guerrero la «poca gente decente de este país» es la de IU-UP y aseguró no tolerar que se les denomine «pobrecitos» por sus perspectivas electorales.
La ausencia de IU-UP en los debates políticos es para el miembro del PCEx un signo inequívoco de la incomodidad que producen los argumentos rupturistas de una fuerza política que no es atractiva para la «oligarquía que tiene el monopolio de los medios de comunicación» y que no comulga con «un país puesto en venta». Para Guerrero no vale el argumento extraído de la obra de Lampedusa, El Gatopardo, de «cambiar un poquito todo para que nada cambie».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión