Borrar
Interpretación final del villancico 'La Marimorena'.
Color, tradición y despedidas en el XII Certamen de Villancicos ‘Francisco González Santana’

Color, tradición y despedidas en el XII Certamen de Villancicos ‘Francisco González Santana’

El certamen, organizado con el fin de mantener vivos los villancicos tradicionales, ha contado en esta edición con diez agrupaciones participantes y se ha anunciado la despedida de la organización, que no de la colaboración, de Antonio Ferrera Martínez y Conchi Rubio Antúnez.

Eva María Nevado

Domingo, 20 de diciembre 2015, 21:35

La ciudad vivió el pasado viernes una de las citas navideñas más tradicionales de la localidad con la celebración de la XII edición del Certamen de Villancicos Francisco González Santana en la Iglesia de Santa María Magdalena, que contó con la participación finalmente de diez agrupaciones de la provincia de Badajoz.

Este encuentro, organizado por la Cofradía del Descendimiento, en colaboración con la parroquia y el apoyo del Ayuntamiento de Olivenza, con el objetivo de mantener vivos los villancicos tradicionales, comenzó con la actuación de una agrupación que participaba por primera vez en la cita, el grupo musical oliventino Flaméncoli que con sus habituales ritmos de rumba interpretaron tres villancicos.

Se sucedieron después las actuaciones del Coro Parroquial de Olivenza, veterano en este certamen; el siempre colaborador Coro Amigos de la Música del Hogar de Mayores oliventino; los chicos y chicas del renovado coro de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón y el Coro Castillo de Nogales, debutante en este encuentro de villancicos.

La programación continuó con el Coro del Hogar de Mayores de Valverde de Leganés, una agrupación con más de 12 años de experiencia que puso la nota de color de la jornada con el vivo verde de las blusas de sus componentes femeninas y las lentejuelas de los chalecos de sus cantantes masculinos.

El Coro del Hogar de Mayores de La Albuera llegó por segundo año consecutivo al certamen con los villancicos que de pequeños tantas veces cantaron sus componentes y las oliventinas Las Raparigas, con una original falda alusiva al mundo rural, volvieron a demostrar un año más que la iniciativa y el saber hacer no están reñidos con la edad.

Gracias a un grupo de niños y niñas de tres a 12 años con entusiasmo e ilusión el Coro Trincalla, de Almendral, reapareció el pasado viernes, tras dos años de ausencia. Cerró el programa del certamen otro grupo que de forma alterna suele participar en este encuentro, el Coro de la Fundación Duquesa de Montpensier, de Valencia de Mombuey.

Recuerdos y despedidas

Al término de cada actuación, el Hermano Mayor de la Cofradía del Descendimiento, Jesús Cebada, hizo entrega a cada agrupación de un diploma y una bolsa con algunos obsequios cedidos por el Ayuntamiento de Olivenza, como recuerdo de su paso por el certamen de villancicos.

Concluida la actuación de la última agrupación participante, el músico y organizador del certamen, Antonio Ferrera Martínez, y la periodista oliventina y presentadora del acto, Conchi Rubio Antúnez, tomaron la palabra para anunciar su retirada de la organización y presentación de esta cita anual con los villancicos tradicionales, aunque aseguraron que seguirán colaborando para que cada año éste se pueda celebrar.

Conchi Rubio Antúnez cedió el testigo de la presentación en próximas ediciones a María Antúnez Tanco y Joaquín García Méndez, jóvenes Hermanos de la Cofradía del Descendimiento que ya en esta edición han asumido las funciones de presentación junto a Rubio.

Tras el anuncio de la retirada de Ferrera y Rubio, los coros que aún permanecían en el templo oliventino despidieron el XII Certamen de Villancicos Francisco González Santana interpretando unidos el popular villancico Ande, Ande, Ande, más conocido como La Marimorena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Color, tradición y despedidas en el XII Certamen de Villancicos ‘Francisco González Santana’