Borrar
Lactura de fragmentos de las obras de Manuel Pacheco.
Versos de Manuel Pacheco dan vida al primer ‘Día de la Lectura en Olivenza’

Versos de Manuel Pacheco dan vida al primer ‘Día de la Lectura en Olivenza’

Vecinos y vecinas de la localidad leyeron el pasado sábado fragmentos de la obra del poeta al que se dedica una jornada en la que también se realizaron actividades infantiles de fomento de la lectura y se reprodujeron las ‘tertulias sabáticas’ en las que participó Pacheco.

Eva María Nevado

Lunes, 21 de diciembre 2015, 14:03

«Si no lees con una llave nunca sabrás lo que dicen». Estos versos del poeta oliventino Manuel Pacheco, que se pueden ver junto a muchos otros hasta el 10 de enero en la exposición dedicada a su figura y en el busto que preside la Sala de Lectura General de la Biblioteca que lleva su nombre, reflejan mejor que ninguna otra frase el espíritu del Día de la Lectura en Olivenza, celebrado el pasado sábado 19 de diciembre.

Esta jornada, destinada al fomento de la lectura en la localidad y la difusión de la obra de Manuel Pacheco, comenzó con el Cuentacuentos Clausi realizado por el Club Senderista Prisiñas en el refugio de la hermana de Santa Claus, que el club oliventino recreó el pasado 13 de diciembre en el Convento San Juan de Dios para el final de su ruta navideña

También con el objetivo de despertar el amor por la lectura en niños y niñas se desarrolló el Taller La princesa coruja, basado en la obra del mismo título de la autora Carmen Rodríguez, en la que se cuenta la historia de Olivenza partiendo de un grabado que se puede encontrar en las piedras de la Torre del Homenaje de la localidad.

Con ayuda de las marionetas realizadas por Ana Ruíz Díaz, del Taller de costura municipal, Toni Álvarez, trabajadora de la Biblioteca, narró la creación y el devenir histórico de Olivenza antes de pasar a trabajar con los más pequeños las distintas etapas históricas de las que se habla en el libro. El taller concluyó con el regalo de una marioneta inspirada en la princesa coruja a cada uno de los niños y niñas que participaron.

El tesoro de la lectura

La actividad principal del Día de la Lectura en Olivenza llegó con la declamación de versos del poeta cuya fecha de nacimiento ha sido elegida para la celebración de esta jornada única en la región. Un grupo de nueve vecinos y vecinas de la localidad, entre los que se encontraban tres chicas del Club Juvenil de Lectura, recitaron versos creados por Pacheco y en algunos casos textos propios inspirados en la obra del poeta.

Entre las lecturas se encontraban versos recitados en la lengua lusa por el profesor del Aula de Portugués de la Universidad Popular, Eduardo Naharro-Macías; algunas palabras declamadas por el propio poeta, que presenció y recordó el director del Museo Extremeño Etnográfico González Santana, Miguel Ángel Vallecillo, y otras extraídas de la biblioteca personal de Pacheco a la que tuvo el placer de acceder el joven poeta oliventino, Julián Portillo.

Portillo reclamó durante su intervención más atención hacia la obra de Pacheco, así como hacia el rico epistolario del poeta, que intercambió correspondencia con importantes nombres de la literatura. El joven autor concluyó su lectura con una creación propia recogida en su libro Ligero como una tumba, en la que se refleja la influencia de Pacheco.

Terminadas las lecturas y antes de la entrega de premios del concurso escolar sobre Manuel Pacheco y del cartel de este primer Día de la Lectura, el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, quiso agradecer su colaboración a las asociaciones, colegios, lectores y lectoras y todas las personas implicadas en la organización de esta jornada que deseo que fuera «la primera de muchas».

González Andrade invitó a los y las más jóvenes a acercarse a la lectura, recordó que «sin cultura no hay alma, no hay vida» y se felicitó por contar con una iniciativa única en la región como la de contar con un Día de la Lectura, propuesta que partió de la concejala de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana, Alicia Cordero, y fue respaldada por todos los grupos políticos.

La singularidad de contar con un día específico dedicado a la lectura fue también destacada por la directora de la Biblioteca de Extremadura, Julia Inés Pérez González, quien deseó que se perpetuara por muchos años y resaltó la importancia de la figura de Pacheco. Pérez animó además a las personas presentes en el acto celebrado en la Sala Anexa a la Biblioteca a realizar un ejercicio de retrospección y rememorar sus primeras lecturas.

La directora de la Biblioteca de Extremadura aseguró que quien cuenta con esos primeros recuerdos «ya tiene dentro el tesoro de la lectura» e invitó a trabajar en torno a los libros con los niños y niñas prelectores, para que así se vayan acercando a ese «tesoro».

El alcalde oliventino y la directora de la Biblioteca de Extremadura entregaron a continuación los premios del concurso escolar de murales sobre Manuel Pacheco a Alba Márquez Rodríguez, Elena Silva Moreno y Natalia López Carballo, de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón; Juan González Rodríguez, Miguel Perera Jaramillo, Daniel Cuervo Vázquez, Diego Piquer Bueno y José Lavado Escudero, del Colegio Francisco Ortiz; y Jose Antonio Silva Poyatos, Carlos Perera Bueno y Ana Sahagún Díaz, del Colegio Rural Agrupado La Raya.

El alumnado de cuarto, quinto y sexto de Primaria fue premiado con material escolar y los centros escolares recibieron las obras completas de Manuel Pacheco, cedidas por la Editora Regional de Extremadura para la ocasión. La autora del cartel que ha servido de imagen para este primer 'Día de la Lectura en Olivenza', Rosa Gutiérrez Silva, recibió de manos del alcalde de Olivenza el cheque de 100 euros con que se ha premiado su trabajo.

Tertulias sabáticas

La última de las actividades del primer Día de la Lectura en Olivenza tuvo un carácter muy especial ya que reprodujo las denominadas tertulias sabáticas que Esperanza Segura Covarsí, destacadapersonalidad cultural de los años 50, organizaba los sábados en su casa familiar pacense y en las que participaba Manuel Pacheco.

Organizada en colaboración con la asociación Limbo Cultura, la tertulia desarrollada en Limbo Lounge contó con la presencia de Isabel Monterrey, amiga personal de Pacheco y también participante en los encuentros literarios de la residencia de Segura Covarsí.

Con la ayuda de Monterrey, los y las presentes pudieron conocer de primera mano cómo eran esas reuniones, el amor de Pacheco por su esposa Manuela, su pasión por el Guadiana, su activismo contra la contaminación o la publicación de sus obras desde América Latina para superar los problemas de la censura.

La lectura de poemas en torno a una completa merienda y la tertulia en torno a esos versos durante más de tres horas cerraron una jornada que tendrá continuidad, hasta el próximo 10 de enero en la Sala Anexa a la Biblioteca, con las exposiciones Manuel Pacheco y los libros, que muestra pasajes de la biografía del poeta, así como la importancia de los libros en su vida y fragmentos de su obra poética, y La palabra pintada homenaje al libro ilustrado en casi 70 láminas del artista plástico y prestigioso ilustrador extremeño Javier Alcaíns.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Versos de Manuel Pacheco dan vida al primer ‘Día de la Lectura en Olivenza’