Borrar
Jose Antonio Silva Olivera durante la firma del Protocolo.

La PAH oliventina estará presente en la Mesa regional de Seguimiento del Protocolo de Desahucio

Junto a otras cuatro ONGs y colectivos sociales, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Olivenza ha firmado con la Junta de Extremadura un Protocolo de Desahucio y Lanzamiento, que contará con una Mesa de Seguimiento y Control en la que también estará presente.

Eva María Nevado

Martes, 2 de febrero 2016, 13:51

La actividad que ha desarrollado y continúa realizando la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Olivenza la ha llevado a ser una de las cinco ONGs y colectivos sociales firmantes del Protocolo de Desahucio y Lanzamiento en materia de Vivienda de Promoción Pública propiedad de la Junta de Extremadura.

Junto al consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y la secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno Duque, ADICAE, PAH Olivenza, Campamento Dignidad, ONG Mujeres Sembrando, Asociación para la recuperación de Colorines y Suerte Saavedra rubricaron la pasada semana el citado documento.

El objetivo principal de este protocolo es canalizar la debida información a los colectivos afectados por los desahucios y a los grupos políticos con presencia a nivel municipal y autonómico para que puedan debatirse y valorarse las distintas situaciones motivadoras del lanzamiento.

Esta labor se desarrollará a través de una Mesa de Seguimiento y Control de ámbito autonómico, Mesas de Trabajo Municipal en las ciudades con mayor volumen de vivienda pública y en la Comisión Parlamentaria competente.

Vergeles señaló tras la firma que el objetivo es conseguir «desahucios cero» para quienes no pueden pagar su vivienda, pero recordó que continuarán realizándose «cuando se produzcan conductas que puedan perjudicar el derecho a la vivienda de otras personas socialmente desfavorecidas o se haga un uso indebido de las viviendas de promoción pública».

«Las viviendas desahuciadas con este procedimiento no son para engrosar el parque de viviendas de la Junta, sino para ponerlas al servicio de aquellas personas que lo están necesitando», concluyó el consejero de Sanidad y Políticas Sociales.

PAH de Olivenza

Con satisfacción por el paso dado desde la Administración pero a la espera de comprobar la actividad real de los foros de encuentro propuestos, Jose Antonio Silva Olivera, portavoz de la PAH de Olivenza y firmante del Protocolo, valora la buena disposición para analizar caso a caso las situaciones concurrentes de un desahucio pero asegura que si no se está de acuerdo con la deriva de funcionamiento «estaremos dispuestos a levantarnos de la mesa».

«No queremos que quede en una foto» del compromiso y «vamos a luchar para que las casas vacías sean para las personas que las necesiten», apunta Silva, quien asegura que en este Protocolo faltaban algunos puntos que se pondrán sobre la mesa cuando se empiece a trabajar, ya que los consideran importantes para los fines del acuerdo.

Hasta entonces, la PAH de Olivenza continua con su actividad en la búsqueda de la eliminación de las abusivas cláusulas suelo y evitando que se produzcan desahucios. Lejos de esa inactividad que, como recuerda Silva, hay personas que les achacan desde hace algunos meses, se continua acompañando y asesorando a quienes lo necesitan.

Tanto desde la PAH de Olivenza como desde la Plataforma de Indignados, de la que también es miembro Silva, quien participó y fue detenido durante las Marchas de la Dignidad en Bruselas en el mes de octubre, se trabaja ahora «con la posibilidad de, por lo menos, ser recibidos y sentarnos a hablar con representantes políticos» algo que este oliventino recuerda que antes no era posible y que motivaba las protestas que de forma habitual se realizaban.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La PAH oliventina estará presente en la Mesa regional de Seguimiento del Protocolo de Desahucio

La PAH oliventina estará presente en la Mesa regional de Seguimiento del Protocolo de Desahucio