Visita de la delegación oliventina a Belmonte.
REPORTAJE

Olivenza y Belmonte, un nexo de unión más allá del Atlántico

Las localidades española y lusa trabajan en un proyecto de cooperación y hermanamiento activo que pondrá en valor la parte intangible de la Historia de Olivenza.

Eva María Nevado

Jueves, 25 de febrero 2016, 16:44

Que entre Olivenza y Belmonte se encuentre Brasil no es un gravísimo fallo de un GPS ni un tremendo error de cartografía sino un vínculo histórico que hunde sus raíces en la etapa en la que ambas localidades pertenecían a la Corona de Portugal.

Publicidad

El 22 de abril de 1500 la flota comandada por el hidalgo y militar Pedro Álvares Cabral, natural de Belmonte, pisaba por primera vez los territorios hoy conocidos como Brasil, bautizados por ellos como tierras de Vera Cruz.

Formaba parte de aquella expedición y fue Formaba parte de aquella expediciónel encargado de celebrar la primera misa en territorio brasileño Fray Henrique de Coimbra, quien años después fuera nombrado obispo de Ceuta con sede en Olivenza e impulsor de la Iglesia de Santa María Magdalena.

A partir de este vínculo, Ayuntamiento de Olivenza y Cámara Municipal de Belmonte han comenzado a trabajar en un proyecto de cooperación y hermanamiento activo, con el que emprender «actividades culturales, deportivas y de desarrollo económico que supongan una colaboración real», asegura la concejala de Turismo, Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza, Alicia Cordero Morales.

En las visitas realizadas por una delegación oliventina a Belmonte el pasado mes de noviembre y una de la localidad portuguesa a Olivenza recientemente, se han tratado cuestiones relacionadas con el ámbito cultural como la elaboración de una guía de recursos que recoja las instalaciones y grupos que desarrollan actividades en este sector en las dos poblaciones, con el objetivo de crear una vía de colaboración entre ambas.

Participar activamente en la semana que Belmonte dedica al descubrimiento de Brasil, junto a una delegación de la actual Porto Seguro, lugar en el que desembarcó la flota de Álvares Cabral; realizar una representación teatral en Olivenza sobre este hecho o un ofrecimiento relacionado con la virgen de Boa Esperança, que presidió la misa oficiada por Fray Henrique de Coimbra, son otras propuestas culturales.

En materia turística se ha planteado la creación de una herramienta que permita una visita virtual a Belmonte y Olivenza, así como a Figueira de Castelo Rodrigo, localidad con la que Belmonte trabaja ya en este sentido. La iniciativa estaría financiada por el Programa Interreg V (2014-2020) de la Unión Europea, abierto a proyectos transnacionales de cooperación.

Publicidad

Red de Juderías

La multiculturalidad que, como recuerda la concejala de Turismo, Cultura y Participación Ciudadana, ha caracterizado a Olivenza a lo largo de su historia podría ponerse en valor una vez más con la posibilidad de que la ciudad forme parte de la Red de Juderías de Portugal.

A propuesta de la delegación de Belmonte y tomando como punto de partida los estudios del director del Museo Etnográfico González Santana, Miguel Ángel Vallecillo, y del investigador Fermín Mayorga sobre los vestigios de la comunidad judía de Olivenza, se presentará un dossier para optar a formar parte de la citada Red de Juderías.

Publicidad

Pese a la desaparición de muchos testimonios de la presencia judía en Olivenza, la existencia en el Tribunal de la Inquisición de Évora de un importante número de autos de fe por judaísmo con vecinos de Olivenza como protagonistas o el nombre portugués de la calle Moreno Nieto, Antigua Rua da Esnoga, que atestigua la existencia de una sinagoga, pueden ser, entre otros indicios, punto de partida para desarrollar la solicitud de entrada en la Red.

Se trata de una nueva propuesta turística basada en aquellos elementos intangibles que también formaron parte de la Historia de Olivenza, indica Alicia Cordero, quien señala que sin dejar a un lado el patrimonio conocido se puede sumar ahora a la oferta turística un elemento más de la identidad de la ciudad que podría verse plasmado en un centro de interpretación.

Publicidad

Junto a las iniciativas culturales y la inclusión como oferta turística de la parte de la Historia de Olivenza menos conocida, también se perfila la posibilidad de participación en eventos deportivos como la media maratón que Belmonte organiza anualmente en el mes de abril o encuentros de fútbol entre equipos de las dos localidades.

Cultura, deporte, turismo y desarrollo local son las bases de una programación de actividades que quiere hacer realidad lo que supone un hermanamiento, que se prevé que se haga efectivo en la localidad de Belmonte el próximo 26 de abril, ya que Olivenza se encuentra hermanada con otras localidades pero no existe ningún tipo de actividad en común.

Noticia Patrocinada

El nuevo camino de cooperación que ahora se abre con Belmonte supone no solo la puesta en valor de algunas partes menos conocidas de la Historia de Olivenza y la posibilidad de contar con una nueva propuesta turística basada en la multiculturalidad, sino retomar una relación que comenzó hace más de 500 años al otro lado del Atlántico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad