

Eva María Nevado
Jueves, 10 de marzo 2016, 17:14
La Policía Local de Olivenza ha puesto en marcha una iniciativa por la que ofrece a los centros escolares de la localidad formación preventiva sobre determinados riesgos que afectan al alumnado, entre ellos el acoso escolar, situación que el 40% de menores en España asegura haber vivido en algún momento, según un estudio de Save the Children.
Este servicio, que ya han solicitado centros oliventinos y que próximamente comenzará a desarrollarse, está dirigido en el caso del acoso escolar al alumnado de quinto y sexto de Primaria y primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
La actividad consiste en una charla, de menos de una hora de duración, en la que a través de una presentación informática se abordan aspectos como la definición de acoso, los espacios en los que se produce, el perfil de acosadores y víctimas, imágenes de famosos que lo sufrieron, el ciberacoso y las sanciones que conllevan.
Se muestran además casos reales ocurridos en la región y se advierte a los más jóvenes de que acosar a través de las Redes Sociales o Internet no queda impune, algo que se les hace ver a través de un ejemplo de localización que refleja más claramente como todo deja rastro en el entorno cibernético.
El subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, Benito Márquez Gudiño, ha sido el responsable de impartir durante dos años este tipo de formación preventiva a través de la Unidad de Participación Ciudadana de la Jefatura de Policía de Badajoz y será ahora el responsable de hacerlo en la localidad.
Márquez explica que esta formación está dirigida no solo al alumnado sino a toda la Comunidad Educativa, mostrando además en el caso del profesorado y las familias como detectar a menores que son víctimas de acoso y a los que lo ejercen. «Un chico o una chica que pasa de ser muy activo a huir de espacios comunes como el patio del colegio o el aislamiento de una persona» pueden ser indicativos de posibles situaciones de acoso.
Tan importante como la formación preventiva para evitar ser víctima o caer en la tentación de mostrar superioridad ante otra persona ejerciendo ese acoso, que según Márquez Gudiño se da con diversos perfiles en la mayoría de los centros, es concienciar de la necesidad de no permitirlo si se es testigo o se tiene conocimiento de este tipo de situaciones.
Esta formación preventiva en materia de acoso escolar, que implica a toda la Comunidad Educativa, es parte de la que se oferta a los colegios e instituto desde la Administración local dentro de un plan de prevención que se completa con otras sobre los riesgos en Internet y los jóvenes y las drogas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.