Eva María Nevado
Lunes, 4 de abril 2016, 12:45
La Plaza de la Constitución fue el punto de encuentro el pasado viernes de alumnado y profesorado de los dos centros escolares oliventinos, ciudadanía y representantes políticos en un acto celebrado con motivo de la conmemoración el 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Publicidad
Con el color azul como telón de fondo en los globos que decoraban el consistorio, las luces que alumbraron la puerta manuelina del Ayuntamiento al oscurecer y las pancartas elaboradas por alumnado del Colegio Francisco Ortiz, la localidad se unió por la inclusión en todos los ámbitos de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y en apoyo a la solicitud del citado centro de un aula especializada de TEA.
El acto comenzó con la intervención de cinco alumnas de Primaria del Colegio Francisco Ortiz que hicieron alusión a la citada solicitud del aula, recordando la importancia que para las personas con autismo tiene poder educarse en un centro ordinario pero con los apoyos complementarios que los TEA requieren.
Disponer de un espacio que contribuya a la correcta escolarización de un alumno con TEA presente en el centro, así como la posibilidad de que asistian a dicha aula otros alumnos de la comarca de Olivenza, han llevado a este colegio de la localidad, por unanimidad de su Claustro, a solicitar un tipo de aula con la que solo cuentan tres centros en la provincia.
A continuación, el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, intervino para mostrar el apoyo de la Administración local y la importancia de la solicitud realizada desde el colegio oliventino, así como la campaña de sensibilización Inclusión, tolerancia y respeto dentro de la cual las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón han realizado diferentes actividades.
En el marco de esa campaña de la Confederación Autismo España se ha desarrollado la segunda parte del Proyecto Información Accesible iniciado el año pasado con la colocación de pictogramas en los edificios públicos de Olivenza.
La campaña de Autismo España se ha centrado este año en pasarse un testigo azul para concienciar y llamar la atención de que la inclusión, la tolerancia y el respeto hacia las personas con TEA es responsabilidad de todos.
Publicidad
El Sagrado Corazón ha escenificado el paso del testigo con una carrera dentro del centro y lo han sacado a la calle en forma de carteles y globos azules que se han colocado en establecimientos públicos y privados de la localidad, así como entregando el testigo a la concejala de Política Social, Educación y Dependencia, Isabel Rocha Gómez.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.