Grupo de cuatro a siete años en los hinchables acuáticos.

Cerca de 200 menores disfrutan de la fiesta infantil de la Piscina Climatizada

Hinchables en el interior de la piscina, un globo aerostático cautivo, exhibiciones de aeromodelismo y paramotor y juegos y talleres fueron compartidos con menores de Campo Maior

Eva María Nevado

Lunes, 4 de abril 2016, 21:40

Diversión, deporte y nuevas experiencias se unieron el pasado sábado en la fiesta infantil acuática celebrada por la Piscina Climatizada de Olivenza en la que tomaron parte 187 niños y niñas que disfrutaron, en grupos de cuatro a siete años unos y de ocho a doce otros, no solo de hinchables en el interior de sus instalaciones sino también de otras en el exterior como el globo aerostático cautivo, exhibiciones de drones, helicópteros a escala, parapente, juegos y taller de maquillaje.

Publicidad

Todas estas actividades han sido compartidas por los chicos y chicas de Olivenza con un grupo de 30 menores de Campo Maior que con su presencia han devuelto la visita que el alumnado de la escuela de natación de la Piscina Climatizada realizó recientemente a la localidad lusa. El técnico superior de Deportes en la Cámara Municipal de Campo Maior, Raúl Burrica, y padres y madres de los niños y niñas portugueses estuvieron presentes en este nuevo intercambio.

Burrica agradeció a Juan Francisco Nogales, gerente de la Piscina Climatizada, esta iniciativa y asegura que existente proyectos para continuar con colaboraciones en las que transmitir a los chicos y chicas buenos hábitos deportivos, de ocio, de bienestar, alimentarios, convivencia,que les ayuden «a desarrollar todos los dominios socioafectivos que los harán mejores personas».

Una de las actividades más atractivas y de la que disfrutaron pequeños y mayores fue el globo aerostático cautivo, sujeto por cuerdas para impedir que se desplace, en el que se elevaron sobre el campo de fútbol de césped natural más de 250 personas que gracias a Extremadura en Globo tuvieron una vista privilegiada de la ciudad.

Tanto esta actividad como las exhibiciones de vuelos de drones y paramotor participaron en la fiesta bajo el paraguas de la Federación Aeronáutica Extremeña (FAEX), que por primera vez ha desarrollado en Olivenza acciones para la promoción desde la base de los deportes aéreos. «Conocer el deporte desde la base es fundamental para que luego haya gente que los practique», recuerda Andrés Sánchez Maján, presidente de la FAEX.

Aunque aún considerados minoritarios, tanto en la práctica como en las ayudas, recuerda Sánchez, deportes como parapente, paramotor, ultraligero, ala delta, aeroestación, vuelo con motor, aeromodelismo, paracaidismo y vuelo acrobático están agrupados en la FAEX, entidad que cuenta con 400 personas federadas en toda la región.

Réplicas y drones

La fiesta infantil de la Piscina Climatizada contó también con una exhibición de drones y de una maqueta del helicóptero de tráfico de la Guardia Civil, realizada por la Aerodron, empresa certificada por AESA como operadora profesional de drones y que forma parte de Drones Rescue Spain, comunidad nacional de pilotos de drones para la ayuda en rescates.

Publicidad

Jerónimo García y Félix Sánchez, fueron los encargados de realizar exhibiciones con dos drones, uno equipado con una cámara fotográfica y otro con una de video así como la maqueta del helicóptero de la Guardia Civil, que es una de las estrellas de la flota de réplicas con la que estos y otros pilotos disfrutan en sus horas de ocio.

García y Sánchez son parte del grupo de 300 federados que practican el vuelo de drones en Extremadura, una actividad para la que recuerdan que es preciso estar federado, dado de alta y tener una serie de permisos, seguros, etc Y recuerdan que el sobrevuelo en zonas habitadas está actualmente prohibido por la reglamentación nacional, que en breve será modificada.

Publicidad

El paramotor también tuvo presencia en la fiesta del pasado sábado, en la que la Escuela de Parapente y Paramotor AeroFly, con Andrés Sánchez Martínez al frente, mostró por un lado como se eleva la tela del paramotor y por otro cómo se desarrolla la carrera de despegue, «ya que en el espacio con el que contamos aquí no se puede hacer un despegue real».

Con esta exhibición, Andrés Sánchez Martínez, cuatro veces campeón de España y en 2015 record de España de distancia, desde Zarzacapilla a Albacete, mostró a los asistentes un deporte que cuenta en la región con unas 60 personas federadas y que si las negociaciones que se están realizando avanzan se podrá desarrollar desde la Sierra de Alor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad