Borrar
Por la izquierda, Marta Mira, presidenta; Pilar Ibáñez, secretaria, e Inmaculada Moreno, vicepresidenta.
Seis meses haciendo visible la realidad de la mujer empresaria

Seis meses haciendo visible la realidad de la mujer empresaria

En su sexto mes de vida la Asociación Empresarias Juntas continúa con una actividad centrada en la visibilización de la mujer e integrada plenamente en la vida social y empresarial de la ciudad

Eva María Nevado

Martes, 5 de abril 2016, 14:59

Seis meses después de su creación, la Asociación Empresarias Juntas, ahora ya con 34 socias tras las 22 iniciales, continúa con su labor de visibilización de la mujer empresaria a quien, aseguran, se sigue valorando menos que al empresario.

Su actividad ha provocado un movimiento del tejido empresarial, al que se propone trabajar en común para cambiar la idea de inactividad de la ciudad y la mentalidad de competir por la de compartir para ofrecer así mejores productos, señalan Marta Mira y Pilar Ibáñez, presidenta y secretaria de la asociación, respectivamente.

Guiada por un código de buenas prácticas entre las que se encuentran proactividad, motivación, asertividad, justicia o unión, entre otras, la actividad de la asociación se ha materializado en acciones como encuentros para que las socias se conozcan como personas y como profesionales, reuniones institucionales para trasladar sus necesidades y propuestas, participación en foros relacionados con el ámbito de la empresa y otros sectores e incluso asesoramiento a asociaciones que trabajan en su constitución.

La participación en la vida social de la localidad, donde el comercio de proximidad cobra un valor especial, ha permitido ver a lo largo de estos meses a algunas de las socias de Empresarias Juntas en actos de diversa índole y les ha llevado a mantener encuentros, por ejemplo, con la Plataforma Artística y Cultural Oliventina (PACO).

La colaboración no solo se ha producido de puertas para fuera sino que dentro de la propia asociación la colaboración asociativa ha llevado a la empresarial llegando a acuerdos algunas de sus socias para ofrecer mejores y más competitivos productos.

Con el objetivo conseguido de demostrar que también en Olivenza es posible el asociacionismo empresarial, Empresarias Juntas continúa con sus actividades luchando siempre por mostrar la diferente realidad de la mujer empresaria, que en la mayoría de los casos ha de compaginar su actividad como propietaria o gerente de un negocio con las responsabilidades familiares.

Esta situación deriva en algunas ocasiones en situaciones emocionalmente difíciles, algo en lo que también se quiere ayudar desde la asociación, ya que se estudia ofrecer asesoramiento para la gestión de las emociones.

Ese y muchos otros proyectos, como una muestra de la actividad empresarial oliventina o una ruta de las empresarias, se abordan desde una asociación que se autofinancia con su cuota anual y que está abierta a todas las mujeres empresarias de la localidad y de la comarca, que pueden contactar con Empresarias Juntas a través de su página de Facebook o en el 609 42 70 13.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Seis meses haciendo visible la realidad de la mujer empresaria