Eva María Nevado
Miércoles, 6 de abril 2016, 09:00
Ante la situación generada por la polémica solución de accesibilidad a la Iglesia de Santa María Magdalena que llevó a la paralización de las obras y la decisión, unilateral, de cerrar el templo al turismo, una propuesta ciudadana presentada recientemente plantea una posible salida a la cuestión del acceso al edificio para personas con movilidad reducida.
Publicidad
Surgida en el seno de la nueva Asociación para la Defensa del Patrimonio de Olivenza, la citada propuesta apuesta por una intervención meramente urbanística que no requiere de actuaciones en un edificio que cuenta con una alta protección patrimonial, como se explica desde la agrupación ciudadana.
La intervención planteada consiste en una elevación progresiva del nivel de la calle hasta salvar los escalones de la puerta lateral izquierda del templo, abierta a la Plaza de la Constitución, para después descender de nuevo con una suave rampa de bajada. «Los dos escalones que se eliminarían carecen de valor histórico, ya que fueron colocados durante las obras de pavimentación del entorno ejecutadas en 1988», se aclara.
Frente al 12% de pendiente de la solución que comenzó a realizarse el pasado año, la planteada ahora tendría una máxima que oscilaría entre un 3 y un 3,7% de inclinación. Esta elevación se traduce en una pendiente más suave que la de la calle Moreno Nieto y algo más que la de una azotea convencional.
Salvados los dos primeros escalones, la diferencia entre el último peldaño y el umbral de la puerta se propone resolverla con una pequeña pendiente prácticamente inapreciable bajo las losas de mármol de dicho escalón. Esta es una operación que se realiza habitualmente y que en Olivenza se puede apreciar en las puertas de entrada del hospital y capilla de la Santa Casa de Misericordia, dónde se llevó a cabo debido a la modificación del nivel de la calle.
Desde la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Olivenza se plantea un proyecto que facilitaría el acceso ciudadano hasta la puerta de entrada al templo dando cumplimiento a la normativa en materia de accesibilidad pero respetando la integridad de un monumento emblemático sobre el que no sería preciso ejercer «actuaciones lesivas e irreversibles».
Defensa patrimonial
La Asociación para la Defensa del Patrimonio de Olivenza, autora de la propuesta presentada a las partes implicadas y difundida a través de las redes sociales, es una agrupación ciudadana formada por técnicos especialistas y personas movidas por inquietudes relacionadas con la preservación y recuperación de la riqueza patrimonial de la ciudad.
Publicidad
Nacida hace apenas un mes, la asociación surge con el claro objetivo de contribuir con su actividad a la conservación y puesta en valor del patrimonio oliventino conocido por vecinos y foráneos, el que está ahí pero aún es desconocido para la mayoría y el que aún queda por descubrir.
La presentación de proyectos de recuperación, la colaboración con otras asociaciones locales, la publicación de información y la difusión de la misma a través de diferentes canales son algunas de las herramientas con las que la nueva asociación trabajará para conseguir que el patrimonio de Olivenza sea conocido y reconocido.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.