

Eva María Nevado
Jueves, 7 de abril 2016, 15:27
La Plaza de España de la localidad se ha convertido en la mañana de hoy en un gran espacio dedicado a la salud con actividades de concienciación sobre la importancia de la prevención. La toma de constantes vitales, el ejercicio físico, manualidades y juegos para el desarrollo de la psicomotricidad, un taller de memoria y una charla sobre hábitos saludables han ocupado el centro de la ciudad en este Día Mundial de la Salud.
Alumnado y técnicos de las especialidades de Atención Sociosanitaria en domicilio y Atención Sociosanitaria en instituciones sociales del programa de formación y empleo @prendizext 'Futurolivenza' han sido los responsables de preparar y desarrollar unas actividades en las que han participado mayores de la localidad, usuarios de Caser Residencial, la Asociación de Personas con Discapacidad Física y Psíquica de la Comarca de Olivenza (Aprosuba-14), la Asociación Española contra el Cáncer, alumnado del programa @prendizext Cualifica Olivenza y ciudadanía en general.
La toma de constantes vitales como la tensión arterial o el nivel de glucosa, así como el cálculo del índice de masa corporal mediante el peso y altura han permitido trasladar a las personas que han participado una serie de recomendaciones sobre la importancia de estos y otros indicadores para prevenir posibles enfermedades, explica Carmen Cordero Luengo, enfermera y monitora del área sanitaria de las dos especialidades de Atención Sociosanitaria.
Con el objetivo de trasladar una serie de hábitos saludables y recomendaciones en materia de alimentación, Elena Cortés, técnica de Ciudades Saludables y Sostenibles de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, ha impartido una charla.
Cortés ha recordado la importancia de la higiene bucal, física y postural; la conveniencia de realizar al menos 30 minutos de ejercicio diarios y como conseguir una alimentación saludable, mediante la adecuada combinación de alimentos, no abusando de productos grasos y sal y con cinco comidas al día, entre otras recomendaciones.
La charla ha concluido con la participación de las asistentes en la colocación dentro de una pirámide nutricional saludable de una serie de alimentos y sobre los que también se habla en un folleto que se ha entregado a las asistentes, quienes previamente habían realizado una actividad de ejercicio físico con la colaboración de la Gerencia Municipal de Deportes.
Labor diaria
Esta iniciativa ha permitido no solo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de la salud sino también dar a conocer el trabajo que se realiza en Futurolivenza. «De cara a la empleabilidad del alumnado es interesante que la gente vea en qué áreas se está trabajando y el resultado de la formación que están recibiendo», explica Carmen Alonso Manzano, monitora de la especialidad de Atención Sociosanitaria en instituciones sociales.
Compaginando aún formación y prácticas en la Residencia Virgen de Guadalupe y a través del Servicio de Ayuda a Domicilio municipal, el alumnado comenzará en breve la fase de empleo propiamente dicha con la que cuenta el programa dual @prendizext. Durante la etapa formativa que comenzó en el mes de octubre han participado además en encuentros, charlas y otras actividades de interés en sus respectivas áreas tanto en la localidad como fuera de ella.
La formación recibida les habilita para desarrollar una labor que, como señala Eva Cubero Rodríguez, trabajadora social y monitora del área social de ambas especialidades de Sociosanitaria, en el caso de la ayuda domiciliaria «aún es preciso profesionalizar para que cambie la imagen que se tiene de esta actividad».
Cubero explica que tan importante como la labor de limpieza e higiene de las viviendas y personas a las que se presta atención es el trabajo de acompañamiento y desarrollo de habilidades que se realiza con ellas y que, gracias al alumnado de Futurolivenza, también es cada vez mayor en la Residencia Virgen de Guadalupe.
Manualidades y juegos de desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa o de la memoria contribuyen al mantenimiento y desarrollo de las habilidades de los mayores; algo que en la asistencia domiciliaria también se traslada a las familias para mostrar que, por ejemplo, a través de elementos reciclados, como hoy se podía comprobar en la Plaza de España, se pueden crear actividades con las que mantener activos cuerpo y mente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.