Eva María Nevado
Sábado, 9 de abril 2016, 12:46
El mes de abril ha comenzado en Caser Residencial con una extensión de la Semana Santa, que ha llegado a sus instalaciones gracias a la colaboración altruista de La Filarmónica de Olivenza, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana y un vecino anónimo que se prestó a cantar saetas en vivo.
Publicidad
Dada la devoción y fe de muchos de los mayores que residen en Caser y la imposibilidad de muchos de ellos de acudir a las procesiones e incluso en algunos casos de no poder siquiera disfrutarla por televisión, ante su elevado nivel de demencia, desde el centro se optó por acercar la Semana Santa adaptada a sus posibilidades.
Tras un trabajo previo del concepto y recuerdo de la Semana Santa con los residentes, se desarrolló la actividad que dentro del proyecto Reminiscencias, desarrollado en colaboración con el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, contó con el acompañamiento musical que tan beneficioso es para las personas mayores con demencia.
Conscientes de ese papel de la música en la estimulación de recuerdos y retraso de los procesos degenerativos, músicos de La Filarmónica interpretaron fragmentos de la obra La Pasión según San Juan, de Navarro Lara. Esta música de capilla es una suite de nueve movimientos centrados en cada uno de los episodios de la Pasión de Jesús, desde la entrada en Jerusalén hasta su resurrección.
Durante la actividad se contó además con una exposición de trajes de nazareno y algunos elementos que portan los cofrades y hermanos durante las procesiones de la Semana Santa oliventina.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.