La lectura pública de ‘El Quijote’ inaugurará la Semana del Libro en la ciudad

Encuentros literarios, una Feria del Libro, representaciones teatrales, talleres y cuentacuentos infantiles completan una programación que comenzará el próximo lunes

Eva María Nevado

Miércoles, 13 de abril 2016, 07:55

Olivenza celebrará del 18 al 24 de abril la Semana de Libro con una programación que incluirá encuentros literarios con autores, representaciones teatrales, presentaciones de libros, cuentacuentos, exposiciones, una Feria del Libro en la que participarán los días 23 y 24 establecimientos locales del sector y actividades específicas para las pedanías.

Publicidad

La lectura pública conmemorativa de El Quijote, en el cuarto centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes Saavedra, marcará el inicio el lunes 18 de abril de la Semana del Libro en Olivenza. El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en la Plaza de la Constitución y el podrán participar todas aquellas personas que se inscriban el mismo día antes de las 14.00 horas en la Biblioteca Municipal.

Las actividades se trasladarán el martes a Caser Residencial, donde los Clubes de Lectura Juvenil y Adulto llevarán a cabo un encuentro y sesión de animación a la lectura abierto a cualquier persona que quiera colaborar en esta actividad que comenzará a las 17.30 horas.

La compañía teatral oliventina Oliexcénicas se subirá al escenario del Salón de Actos del Colegio Sagrado Corazón para representar el miércoles 20 de abril Entremeses cervantinos. Esta representación destinada a público juvenil e infantil, a partir de 10 años, dará comienzo a las 19.00 hora y media hora más tarde, en la Sala de Actos del Albergue Municipal, el autor oliventino Alberto Manso presentará y firmará ejemplares de su obra La sonrisa de los tristes.

Las jornadas del jueves y el viernes dejarán en la localidad la presentación de dos obras directamente relacionadas con el patrimonio local como son un facsímil del Livro das Fortalezas de Duarte DArmas (1509) y La iglesia de la Magdalena de Olivenza, de Manuel Fortea Luna.

El primero de los trabajos, editado por la Academia Internacional de Escenografía de Portugal, en colaboración con la Cámara Municipal de Idanha Nova , Arquivos Nacionais Torre do Pombo y Editorial Caleidoscopio, será presentado el jueves 21 a las 19.30 horas en el Salón de Actos del Albergue Municipal.

En el mismo lugar y a la misma hora, se presentará un día después la obra de Manuel Fortea, editada por la Fundación Caja Badajoz, a la que seguirá una charla del guía local de turismo, Servando Rodríguez, Identidad de los promotores de la construcción de La Magdalena en las claves mayores de sus bóvedas.

Publicidad

Feria de Libro

El sábado 23 de abril, Día Internacional del Libro, se inaugurará en la Avenida de Portugal (Paseo Chicho) a las 11.00 horas la Feria del Libro, que contará con la presencia de las librerías Rosi, Venero y Las Lilas, así como la Copistería Clips y la floristería Guadalupe. En horario de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas el sábado y de 11.00 a 15.00 horas el domingo.

Junto a la muestra de productos y servicios de los citados establecimientos la Feria contará con la exposición Manuel Pacheco y los libros, que ya se pudo ver en la localidad el pasado 19 de diciembre, Día de la Lectura en Olivenza; un cuentacuentos y talleres infantiles de manualidades, encuentros con autores y la representación teatral Dos siglos y cuarenta lustros con Cervantes, de la compañía oliventina Oliexcénicas.

Publicidad

La representación tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 21.30 horas en el Patio de Armas del Castillo de Olivenza. En la misma jornada, pero en el Paseo Chico los autores protagonistas de los encuentros literarios serán Jaime Ruiz Peña, Rosa Morgado, Carlos Pajuelo, Jose Serrano y David Casado, en diferentes horarios a lo largo de la mañana y la tarde.

La Semana del Libro se cerrará el domingo 24 de abril con la Feria del Libro y los cuentacuentos y talleres en horario de mañana y los encuentros con los autores Arturo López, Anabel Rodríguez y Jose Antonio González Carrillo.

Publicidad

Las actividades organizadas por la Concejalía de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza contarán con un programa aparte específicamente diseñado para las pedanías de San Benito, San Francisco, San Jorge y San Rafael.

Leyendo cine, los talleres Erase una vez y marcapáginas, kamishibai (cuentos japoneses) y la representación teatral de La princesa Coruja son laa propuestas en las que pueden participar quienes se inscriban previamente y hasta el 15 de abril en las Agencias de Lectura de las citadas pedanías. La programación se completará con la presencia de stands de las librerías Venero y Las Lilas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad