La ciudad celebra el Día de la Aves Migratorias con educación para la conservación
Una exposición fotográfica y talleres infantiles mostraron el pasado sábado las aves que se pueden encontrar en la cuenca del Guadiana
Eva María Nevado
Lunes, 9 de mayo 2016, 11:57
Los bajos de la antigua Cámara Agraria de Olivenza se convirtieron el pasado sábado en un espacio para la educación ambiental destinado al conocimiento de las aves migratorias del entorno del Guadiana con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de conservación.
Publicidad
Organizadas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), en colaboración con el Ayuntamiento y la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, una exposición fotográfica y talleres infantiles sirvieron además para conmemorar el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra mañana martes 10 de mayo.
Niños y niñas se afanaban en la mañana del sábado por encontrar en las fotografías de la exposición Pasajeros del Guadiana, de Miguel Alsan, aquellos detalles que les permitieran contestar a las preguntas y resolver las adivinanzas planteadas en unos cuadernillos educativos sobre las aves en libertad de la cuenca del Guadiana.
Completado este trabajo que les permitió acercarse a los detalles de estas habitantes de un entorno tan cercano trabajaron también en unas marionetas de dedo que una vez coloreadas y recortadas se llevaron como recuerdo de esta jornada de concienciación.
Dar a conocer las especies que habitan en el rio Guadiana, a través de la exposición fotográfica a los mayores y con actividades lúdicas a los más pequeños, es una forma de contribuir a conservar, explica Beatriz Freixinet Asensio, coordinadora del programa de Educación Ambiental de la CHG.
«Lo que se conoce se cuida», recuerda Freixinet, y es importante dar a conocer que la cuenca del Guadiana es un lugar especialmente atractivo para muchas aves que vienen a reproducirse y a hibernar. Por ello, «es importante conservar esos hábitats que eligen para que sigan manteniéndose esas poblaciones».
Un buen comportamiento a la hora de visitar esos espacios, «evitando molestar, producir afecciones o dejar basura» es esencial para mantener unos lugares que especies como, por ejemplo, las espátulas o los moritos antes las tenían como zona de paso y ahora las eligen para criar, explica Freixinet.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión