‘Monedas, más que caras’ muestra 70 piezas numismáticas con más de 2000 años
A partir del próximo viernes se podrá visitar una selección de parte de la colección del Seminario Metropolitano de San Atón
Eva María Nevado
Martes, 17 de mayo 2016, 13:55
La Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana acogerá a partir del viernes 20 de mayo la exposición Monedas, más que caras, que agrupa a 70 piezas de los siglos III a.C. al I d.C. pertenecientes a la colección del Seminario Metropolitano de San Atón de Badajoz.
Comisariada por Noé Conejo Delgado, conservador del Gabinete Numismático del Seminario, la muestra, que se podrá ver hasta el 26 de junio, intenta conectar al visitante con un tiempo desaparecido y con la Historia Antigua que a través de las monedas se puede conocer.
Las caras de las monedas llegaron a ser auténticas muestras de los logros y progresos de los dirigentes que las acuñaban así como alegóricos trozos de metal básico en las transacciones en los que dioses y animales adoptaban un carácter simbólico que es una muestra del pensamiento, creencias e idiosincrasia de cada época.
La exposición que se podrá ver en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana forma parte de la colección numismática de gran valor histórico del Seminario de San Atón, que se inició gracias a la donación realizada en 1910 por el Obispo Félix Soto Mancera.
A la muerte de Soto se donan 2.517 piezas que marcan el comienzo de una colección que se nutre progresivamente hasta conseguir 5.000 monedas, entre las que destaca como una de las secciones más numerosa la imperial romana, cuya procedencia se desconoce.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.