La prevención como clave para un uso seguro y responsable de Internet
El Centro del Plan de Alfabetización Tecnológica (PAT) en Olivenza ha participado en dos conferencias en línea sobre ciberseguridad con motivo del Día Mundial de Internet
Eva María Nevado
Martes, 17 de mayo 2016, 12:54
Desde el aula de la Universidad Popular de Olivenza que funciona como Centro del Plan de Alfabetización Tecnológica (PAT) en la localidad, se han podido seguir en la mañana de hoy dos webinars o conferencias en línea y un taller formativo, todos centrados en la ciberseguirdad y la privacidad en Internet.
En estas actividades, organizadas por el PAT a nivel regional con motivo del Día Mundial de Internet que hoy se celebra, se han podido escuchar los consejos, pautas y advertencias sobre las medidas a tener en cuenta, con especial atención a los menores, para que nuestros datos personales y nuestra identidad digital no se vean comprometidos por una falta de prevención o un mal uso o su captación derive en situaciones de acoso, estafa o suplantación.
Expertos como Julián Prieto Hergueta, subdirector general del Registro General de Protección de Datos; Javier Pérez Utrero, miembro del Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil, y Doris Marrero, trabajadora social y fundadora de Familias Positivas, empresa de educación en disciplina positiva para familias y docentes.
Prieto y Pérez han hecho especial hincapié en que la primera medida es el sentido común, que nos debe hacer entender que algo que no haríamos en la calle no debemos hacerlo en la Red. Acciones como no dar la llave o una tarjeta de crédito a un desconocido en la calle pero si datos o contraseñas a esos desconocidos en Internet ejemplifican ese uso del sentido común.
Menores
Los menores son un colectivo de especial atención y a ellos, aunque no solo a ellos, se han dirigido recomendaciones como no dar más información de la necesaria en la Red, no prestar contraseñas, tener cuidado a la hora de aceptar amigos virtuales y prestar atención a las fotografías que se comparten.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, citados por Prieto, el 94% de los menores de 10 a 15 años hacen un uso continuado de Internet y forman parte de los 25 millones de internautas españoles. Estos datos han llevado a la Agencia Española de Protección de Datos, entre otras acciones, a crear una web dedicada al tratamiento de datos de y por los menores, 'Tú decides en Internet' .
En ella se facilitan guías, indicaciones, consejos e incluso descripciones de situaciones de riesgo por el mal uso de los datos en Internet, a través guías, juegos o incluso cómics destinados tanto a menores como a docentes y familias. Ese papel de las familias en el buen uso y la privacidad de los menores ha sido el tema central del taller formativo impartido por Doris Marrero, fundadora de Familias Positivas.
Para Marrero algunas de las claves en el entorno familiar están en dar un buen ejemplo de ese uso, enseñar primero off line habilidades como autocontrol o responsabilidad, no condicionar la utilización de dispositivos a la conveniencia de las familias sino en base a unas normas, complementar el uso de tablets y ordenadores con otras actividades y observar el comportamiento de los menores en la Red.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.