Borrar
Vergeles durante el encuentro con técnicos, coordinadores y ediles de las zonas que participan en el proyecto.

Olivenza participa en un proyecto piloto de Participación Comunitaria en Salud

Contará con profesionales que ayuden a dar solución a las consultas de Atención Primaria que no se corresponden específicamente con problemas de salud

REDACCIÓN

Viernes, 20 de mayo 2016, 11:36

Las zonas de salud de Olivenza y Alconchel y en la ciudad de Badajoz, las de Cerro Gordo y Suerte de Saavedra, han sido las elegidas por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales para el pilotaje de cuatro experiencias de desarrollo integral de la Atención Primaria enmarcadas en el proyecto Ítaca, un plan estratégico de Participación Comunitaria en Salud que se irá extendiendo al resto de Extremadura.

En una apuesta por una Atención Primaria menos asistencial, más preventiva y de promoción de la salud, el proyecto Ítaca está diseñado «para conocer la realidad, hacer un diagnóstico comunitario de las necesidades de la población y, a continuación, prestar el apoyo para solventar esas necesidades», indicó ayer el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, en la presentación del proyecto.

En este proyecto que arrancó ayer con las cuatro experiencias citadas, no solo participan profesionales de la Atención Primaria sino también las Administraciones locales. Según el último barómetro sanitario no todas las consultas de atención primaria se corresponden específicamente a problemas de salud y Extremadura figura entre las que más tienen.

Se trata de un desarrollo integral de la Atención Primaria que está avalado por una experiencia de éxito como fue la de la margen derecha del Guadiana, explicó Vergeles. También se pretende que este proyecto ponga en valor a los profesionales, médicos y enfermeras de familia, trabajadores sociales y profesionales que «son los que están en permanente contacto con los ciudadanos de esta tierra».

Este contacto permite potenciar su dimensión comunitaria y que acompañen a la sociedad en sus necesidades de Salud mediante la participación de asociaciones de vecinos, colectivos, usuarios y ciudadanos, informa la Junta en nota de prensa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza participa en un proyecto piloto de Participación Comunitaria en Salud

Olivenza participa en un proyecto piloto de Participación Comunitaria en Salud