El Museo Etnográfico acoge una conferencia sobre el Gabinete Numismático de San Atón
Será impartida por Noé Conejo Delgado, conservador de la institución y comisario de la exposición numismática que se puede ver en Olivenza hasta el 26 de junio
EVA M. NEVADO
Miércoles, 8 de junio 2016, 17:45
Como complemento a la exposición Monedas, más que caras, que desde el pasado 20 de mayo y hasta el 26 de junio se puede visitar en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, el comisario de la muestra y conservador del Gabinete Numismático del Seminario de San Atón, Noé Conejo Delgado, ofrecerá una conferencia sobre la historia y legado de esta institución.
Publicidad
La charla-coloquio, que se desarrollará el viernes 10 de junio a las 20.00 horas en la Sala de Conferencias José Mª Gaitán Rebollo del Museo oliventino, permitirá conocer las diversas etapas vividas por el Gabinete Numismático, desde su creación en 1910, a partir de la colección iniciada por Félix Soto Mancera, Obispo de Badajoz.
A la muerte de Soto se donan 2.517 piezas que marcan el comienzo de una colección que se nutre progresivamente hasta conseguir 5.000 monedas, con fechas comprendidas entre el siglo III a.C. y el mundo moderno, entre las que destaca como una de las secciones más numerosa la imperial romana, cuya procedencia se desconoce.
La conferencia de Noé Conejo Delgado, conservador del Gabinete Numismático del Seminario Metropolitano de San Atón, dará a conocer algunas de las piezas más significativas, así como el proceso de ordenación, catalogación y estudio de todo el conjunto monetario.
El ponente, natural de Valverde de Leganés, es licenciado en Historia en 2012 y Máster en Formación del Profesorado en 2013 por la Universidad de Extremadura. Máster en Arqueología por la Universidad de Sevilla en 2014, donde defendió el trabajo El Prontuario Numismático Antiguo Español de José de Viú (1849), el cual le otorgó el Premio Extraordinario Fin de Máster de la Universidad de Sevilla, que editará próximamente el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz.
Actualmente realiza entre este centro y en la Universidad de Lisboa su tesis doctoral con mención internacional sobre la Economía monetaria de las áreas rurales de la Lusitania Romana, intercalándola con estancias en universidades francesas e italianas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión