La suma de culturas centra las celebraciones del Día de Portugal
La programación incluyó la recepción de una réplica de la imagen que presidió la primera misa en tierras brasileñas, que Belmonte ha regalado a Olivenza
Eva María Nevado
Sábado, 11 de junio 2016, 13:29
Las palabras memoria, suma, colaboración y respeto fueron algunas de las más pronunciadas en la jornada de ayer durante la celebración en la localidad del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas.
Con la figura de Luís de Camões como maestro de ceremonias, representado por el profesor del Aula de Lengua y Cultura Portuguesa de la Universidad Popular de Olivenza, Eduardo Naharro, el Convento San Juan de Dios fue escenario durante todo el día de una serie de actos culturales con los que se conmemoró el 10 de junio.
El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, abrió el acto inaugural dando la bienvenida a los representantes políticos de ambos lados del Guadiana, los centros escolares oliventinos y a todos los presentes en un evento cuyo objetivo es «sumar lazos» en un lugar con «pasado, presente y potencial de futuro como punto de unión».
Junto al primer edil participaron en la ceremonia inaugural el secretario general de la União das Cidades Capitais de Língua Portuguesa (UCCLA), Vítor Ramalho, quien recordó que «no es posible avanzar sin memoria» y destacó el simbolismo de Olivenza en un mundo abierto y sin fronteras. El exparlamentario, colaborador de Além Guadiana y cofundador del Movimento 2014-800 anos da Língua Portuguesa, José Ribeiro e Castro, destacó la «naturalidad con la que se habla, sin tabús, de bilingüismo y biculturalidad» en un espacio «único en el mundo».
La directora de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa María Balas Torres, indicó que Portugal es «parte de nuestra esencia como región» y la palabra ibérico ya no es solo un adjetivo para proyectos comunes, sino una realidad que ha llevado a contar con una eurorregión como EUROACE, «ejemplar en Europa».
Balas explicó que razones económicas, humanas y sentimentales, «más importantes aún en un lugar como Olivenza», llevan a más de 15.000 personas en toda la región a estudiar portugués y cerró el acto inaugural agradeciendo a las familias y docentes su contribución a una educación en respeto y cariño por el país vecino, porque «sentir dos culturas y dos idiomas ayuda a entender y respetar».
Legado cultural
La apuesta por los más jóvenes como transmisores de ese respeto al legado cultural quedó patente ayer en actos como la representación teatral con guiñoles de Os Lusitanos: Aquém e Além, a cargo de los niños y niñas del Aula de Lengua y Cultura Portuguesa, o la lectura de textos de Camões en la voz de alumnado de Primaria y Secundaria de los centros escolares.
La charla a cargo de la escritora portuguesa de literatura infantil y juvenil María Inés Almeida, quien no descartó que algunos de sus personajes pudieran en un próximo trabajo vivir alguna de sus aventuras en Olivenza, y la presentación del libro Era uma vez um homem, Premio Literario UCCLA a Novos Talentos, Novas Obras em Língua Portuguesa, a cargo de su autor, Joao Azambuja, fueron completando un programa de mañana que contó también con la presencia de jóvenes representantes de diversos países que conforman la red Conexão Lusófona.
Esta iniciativa surgió de un grupo de jóvenes de países de habla portuguesa de todos los continentes que trabajan a través de diversos proyectos culturales, educativos y políticos encaminados a crear una identidad cultural de la lengua portuguesa. Su visita permitió conocer la labor que realiza con el objetivo de que jóvenes oliventinos puedan participar de ella.
Simbolismo
El programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Olivenza, con la colaboración de Além Guadiana, vivió ayer un momento especial con la recepción de una talla de madera de Nossa Senhora da Esperança.
La réplica de la imagen que presidió la primera misa que Fray Henrique de Coimbra celebró tras pisar por primera vez tierras brasileñas la expedición del navegante Pedro Álvares Cabral, es un obsequio de la localidad lusa de Belmonte, con la que recientemente se ha hermanado Olivenza y que «reedita aquel viaje» que unió a ambas localidades, señala el alcalde oliventino.
Durante el acto, en el que se pudo ver un breve video de la misa celebrada en Belmonte en presencia de la talla regalada a Olivenza, el alcalde de Belmonte, António Pinto Dias Rocha, destaco el simbolismo de una imagen que llega a la ciudad en un momento en el que «lo importante no es conocer el destino sino que queremos viajar juntos».
El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, y el presidente de Além Guadiana, Joaquín Fuentes, coincidieron en destacar el simbolismo, más allá de lo religioso, de una imagen que, como apuntó González, «nos unió en el pasado y aportará valor en el futuro» y su ubicación en la iglesia de Santa María Magdalena, junto a la tumba de Fray Henrique de Coimbra, que aportará un «valor cultural y turístico» a esa localización, añadió Fuentes.
Raquel Sandes, miembro de Além Guadiana y excomponente del grupo musical Acetre, puso fin al acto de recepción de la imagen interpretando un fado que emocionó a todos los presentes y despertó un largo aplauso.
La música abrió el programa de tarde que contó con las actuaciones del grupo Cantores de Ajuda, formado por alumndo del Instituto de Educación Secundaria Puente Ajuda de Olivenza, Cantadeiras de Redondo, el Coro de Oriola, de Portel y la Escuela de Música del Centro de Cultural Pedro Álvares Cabral, de Belmonte.
Con estas actuaciones musicales se puso fin a una celebración que contó también durante toda la jornada con una muestra de artesanía y productos de Belmonte, el MicroWorld de encajes, bordados y poesía de la artesana elvense Joana Leal y la alfarería y pintura de mobiliario de Redondo, así como algunas piezas de su bienal Festa das Ruas Floridas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.