Borrar
La EX-107 llega hasta la frontera con Portugal tras pasar por Villanueva del Fresno.

Badajoz-Olivenza, la única autovía autonómica en proyecto con más de 5.000 vehículos al día

La usan a diario 7.800 a la salida de la capital pacense y 6.500 a la entrada a la localidad fronteriza, cifras muy superiores a las de las otras tres iniciativas

Antonio J. Armero

Martes, 21 de junio 2016, 07:49

La crisis económica mandó a los cajones oficiales los proyectos de cuatro nuevas autovías autonómicas: la de Zafra a Jerez de los Caballeros (EX-A3), la de Cáceres a Badajoz (EX-A4), la conexión entre Almendralejo y la autovía A-5 (EX-A5) y la Badajoz-Olivenza (EX-A6). Si la Junta de Extremadura decide en algún momento rescatar estas iniciativas y opta por priorizar unas u otros en función del tráfico que tendrían, la partida tiene un ganador: la EX-A6.

Es el único de los cuatro trayectos aspirantes a convertirse en autovía que tiene una IMD (Intensidad Media Diaria) superior a cinco mil vehículos al día, una cifra que suele tomarse como referencia para establecer qué carreteras convencionales deberían ser autovías. Cierto es que se trata de un estándar, y no del argumento definitivo, pues en la decisión de convertir una vía de carril único en otra de dos carriles por sentido pesan también otras razones. La prueba de esto, de que no solo se tiene en cuenta la IMD, es que una de las autovías autonómicas contempladas es la que uniría las dos capitales provinciales, un trayecto que nunca ha rebasado esa barrera de los cinco mil vehículos diarios. Más aún: de los cuatro proyectos en espera de circunstancias más propicias, es el que menos tráfico tiene.

Los últimos números

Por la EX-100 pasan a diario una media de 4.156 vehículos por La Roca de la Sierra y 3.757 por Puebla de Obando, los dos municipios situados a mitad de camino.

La situación es muy diferente al entrar en Badajoz desde Cáceres. Ahí, la cifra se dispara: casi 16.000 vehículos diarios, la segunda IMD más alta de toda la red autonómica, según los datos de aforo de la Dirección General de Infraestructuras. Una cifra que no debe tomarse como referencia sobre el tráfico que soporta la EX-100, ya que la mayoría de esos vehículos ni van a hacer ni han hecho el viaje entre las dos capitales de provincia, sino que se mueven por esa zona de Badajoz por otros motivos.

Unos números, los que marcan la cantidad de tráfico que tiene la EX-100, que están muy alejados de los que registra la EX-107, que a la salida de Badajoz supera los 7.800 vehículos diarios, y a la entrada de Olivenza rebasa los 6.500. Esta carretera continúa hasta Portugal, pero ya con intensidades de tráfico mucho menores: no llega a los 2.100 entre Olivenza y Alconchel, apenas rebasa los mil entre esta última localidad y Villanueva del Fresno, y suma poco más de ochocientos de ahí a la frontera lusa.

Tampoco alcanza los cinco mil el tramo entre Zafra y Jerez de los Caballeros, que discurre por dos carreteras: la EX-101, cuya IMD es de 4.837, y la EX-112, que se queda en 2.571, según los datos correspondientes al año pasado. En 2012, el primer tramo de ese trayecto, el que discurre por la EX-101, tenía 5.081 vehículos al día. El otro proyecto de autovía autonómica es el que conectaría Almendralejo con la A-5 (Madrid-Badajoz) a través de Solana de los Barros. A la altura de esta última localidad, la IMD es de 4.368, y junto a la conexión con la autovía de Extremadura baja a 3.399.

En todos los casos, se trata de iniciativas cuya tramitación está detenida, y que cambiarían el mapa de las comunicaciones en la comunidad autónoma. A esta cuestión se refirió Guillermo Fernández Vara el 26 de junio del año 2008, en una intervención de 52 minutos ante el pleno de la Asamblea de Extremadura. En ella anunció la construcción de cuatro autovías: Almendralejo-A5, Badajoz-Olivenza, una tercera que enlazaría la EX-A2 (Autovía autonómica de las Vegas Altas) con la futura A-43 (Extremadura-Valencia), y una cuarta que dependería del trazado final que tuviera la mencionada A-43. En concreto, conectaría esta última vía de doble sentido con aquella zona de la provincia de Badajoz por la que no discurriera la conexión entre Extremadura y Valencia.

Estas novedades figuraban en el Plan de Inversiones e Infraestructuras anunciado cuatro meses por el propio Fernández Vara, que en su alocución ante los diputados regionales especificó que para sacarlo adelante, necesitaba el apoyo económico del Estado. En octubre del año pasado, HOY publicó que el Ministerio de Hacienda admitía que el dinero previsto para esas nuevas autovías autonómicas lo estaba utilizando para financiar el futuro tren rápido por la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz-Olivenza, la única autovía autonómica en proyecto con más de 5.000 vehículos al día

Badajoz-Olivenza, la única autovía autonómica en proyecto con más de 5.000 vehículos al día