Los Naranjos revalida el primer premio de las ‘Muñecas de San Juan’ por cuarto año consecutivo
La Cofradía de la Oración en el Huerto y la Comisión de Festejos de San Jorge de Alor consiguieron el segundo y tercer premio, respectivamente
Eva María Nevado
Viernes, 24 de junio 2016, 08:10
A la cola, a la cola, se sale la cacerola, pelele alusivo al milagro del arroz ocurrido en Olivenza en 1949 y elaborado por la Asociación de Vecinos de Los Naranjos, se alzó ayer por cuarto año consecutivo con el primer premio de las Muñecas de San Juan, dotado con 300 euros.
Publicidad
En un acto celebrado por primera vez en la Plaza de Santa María del Castillo, se dieron a conocer también el segundo y tercer premio que reconocieron el trabajo realizado por la Cofradía de la Oración en el Huerto con su Homenaje as nossas mulheres: as lavandeiras y por la Comisión de Festejos de San Jorge de Alor con Dibujos animados de ayer y hoy, respectivamente.
Las tres creaciones premiadas son parte de las 14 que en esta edición se pudieron ver el pasado sábado en las calles de Olivenza y de la pedanía de San Jorge de Alor. Entre ellas estaba la proclamada ayer como ganadora, que recreaba al detalle el milagro de multiplicación del arroz ocurrido en el Hogar de Nazaret oliventino en el año 1949.
Un calendario con la imagen de San Juan Macías, a quien se atribuye el citado milagro, recordaba la fecha del acontecimiento mientras dos comensales con sus platos llenos de arroz contemplaban la escena de una olla rebosante ante la atónita mirada de Leandra, la cocinera, y el párroco Luis Zambrano, en una cocina en la que no faltaba un detalle.
Los peleles ganadores del segundo premio, dotado con 200 euros, componían una escena en la que se podía ver a mujeres en un completo lavadero junto al que esperaban un niño y una niña a que sus madres concluyeron su labor. Se completaba este homenaje a las lavanderas con un tendedero en el que se secaban algunas prendas mientras otras lo hacían sobre el suelo.
Personajes como Bob Esponja compartían espacio en San Jorge de Alor con otros tan entrañables como Heidi y su abuelo en un pelele que quiso unir a Dibujos animados de ayer y hoy en una composición que se ha hecho merecedora de un tercer premio dotado con 150 euros.
Al término de la entrega de premios, y como marca la tradición de esta fiesta, los peleles ardieron en una hoguera junto a la que el Grupo de Coros y Danzas La Encina interpretó una serie de danzas tradicionales, entre las que nunca falta La Uva, al ritmo de los instrumentos de su Rondalla.
Publicidad
Los Chaparritos, que hoy volverán a danzar junto a invitados de Don Benito en su VIII Festival Infantil Choni Ramallo, fueron los primeros en bailar al tiempo que la hoguera comenzaba a tomar forma. Con las llamas poniendo fin a la fiesta que da la bienvenida al verano oliventino, los adultos tomaron el relevo con ritmos extremeños y alentejanos para cerrar la mágica Noche de San Juan.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión