Un nuevo estudio sitúa el origen de Olivenza más allá de la Orden del Temple
Las conclusiones del trabajo realizado por el arquitecto oliventino Alberto Méndez se darán a conocer el próximo viernes 1 de julio en la Casa de la Cultura
Eva María Nevado
Miércoles, 29 de junio 2016, 01:14
Un estudio constructivo y analítico de los edificios y estructuras de Olivenza y su comarca han permitido al arquitecto oliventino Alberto Méndez extraer una serie de conclusiones que ofrecen nuevas claves para interpretar el origen de la ciudad y que sitúan éste más allá de la Orden del Temple.
Dichas conclusiones, que se darán a conocer el viernes 1 de julio en la Casa de la Cultura a las 20 horas, ofrecen una nueva visión sobre el enclave al que los templarios llegaron tras ser recompensados por el rey leonés Alfonso IX con el cercano territorio de Alconchel.
Con un trabajo basado en los principios de la arqueología de la arquitectura, Méndez arroja nueva luz sobre las tierras que se convertirían a partir de 1230 en la encomienda de Oliventia y las culturas que antes habitaron en ellas.
Espacios como aquellos en los que se erigió un templo a Santa María y un castillo, así como otros extramuros, encierran las claves que darán un giro a la Historia hasta ahora conocida de Olivenza.
Alberto Méndez, joven arquitecto oliventino autor del estudio que se presentará en la localidad y presidente de la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Olivenza, mostrará en una conferencia acompañada por numerosas recreaciones y superposiciones gráficas los resultados de varios años de investigación sobre el origen de su ciudad natal.
Durante esos años, Méndez ha realizado también otros trabajos de investigación como los que le han llevado a descubrir bajo los suelos de su vivienda familiar en la calle Espíritu Santo una tinaja de más de 1.65 metros de profundidad, con la fecha de 1742 inscrita y situada al final de una canalización de piedra.
Junto a este hallazgo localizó también diversos huesos, cerámica portuguesa y objetos metálicos que dan cuenta de la evolución de un espacio que pudo albergar una importante almazara y que denotan que bajo los suelos de Olivenza yacen piezas de épocas anteriores que hablan de un pasado que pueden aún encerrar muchos secretos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.