Eva María Nevado
Martes, 28 de junio 2016, 23:41
La celebración del 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales), en la localidad ha estado marcada por el desarrollo de una serie de actividades artísticas que han invitado, como señalaba la concejala de Igualdad, Nuria Jiménez, a una conmemoración «alegre, rebelde y combativa».
Publicidad
La II Pintada por la Diversidad de un paso de cebra junto a la Plaza de España con los colores de la bandera arco iris LGTBI; los talleres en los que se podían rellenar cuadernos de caligrafía plural, colorear dibujos inclusivos o elaborar camisetas, y un mural en el que los viandantes han dejado mensajes por la diversidad, han dado paso a la lectura de un manifiesto.
Durante la lectura, junto a representantes políticos de PSOE e IU y ciudadanos anónimos, Nuria Jiménez ha recordado que si en 45 años de lucha han sido muchos los logros alcanzados, no se puede abandonar la lucha porque aún existen situaciones en las que se «invisibiliza, discrimina y oprime» a muchas personas por sus tendencias sexuales.
Jiménez se ha felicitado por la aprobación en 2015 de una Ley LGTB, «que ha hecho de Extremadura una región más justa», y ha pedido que no se olvide el esfuerzo de varias generaciones activistas LGTBI, instando a continuación a una celebración del orgullo «alegre, rebelde y combativa», sin lugar a la resignación y el conformismo, y uniendo al pueblo porque «juntos no sumamos, multiplicamos».
Los actos han concluido con un flashmob o coreografía por la diversidad, organizada en colaboración con la Asociación Cultural y de Baile Al Son, que ha comenzado y terminado con la bandera arco iris como emblema y con unos carteles en los que se podía leer como mensaje final Olivenza. Diversa, social, libre, abierta, unida, igualitaria.
Durante la jornada, la asociación cultural Limbo ha recogido firmas para solicitar al Ayuntamiento de Olivenza el cambio de nombre de la Plaza General Infante por Plaza de la Diversidad, demostrando así el compromiso de la localidad con una causa como la que da origen al Día del Orgullo LGTBI.
Las actividades continuarán mañana jueves 30 de junio en la mesa redonda Familias y diversidad, a las 20 horas en la Casa de la Cultura, con Jesús Murillo y Alicia Antúnez, de la Fundación Triángulo; al responsable del Punto de Atención Psicológica del Ayuntamiento de Olivenza, José Serrano, y a la abogada de la Asociación de Mujeres Malvaluna, Marisa Tena.
Publicidad
Las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Olivenza se llevan a cabo con la colaboración de Extremadura Entiende, Limbo Diverso, Somos Olivenza, Fundación Triángulo y la ya mencionada Asociación Al Son.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.