Borrar
Intervención de Alicia Antúnez, responsable del área de famillia de la Fundación Triángulo.

El colectivo LGTBI reclama una verdadera adaptación social a los nuevos modelos de familia

Representantes la Fundación Triángulo, la Asociación de Mujeres Malvaluna y el Punto de Atención Psicológica del Ayuntamiento de Olivenza abordaron ayer la cuestión familia y diversidad

EVA M. NEVADO

Viernes, 1 de julio 2016, 11:33

La mesa redonda Familia y diversidad, con la que se puso fin ayer a los actos de conmemoración del 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales), puso de relieve que la avanzada legislación en materia de igualdad con la que cuenta nuestro país no se refleja en una sociedad realmente igualitaria.

El encuentro celebrado en la Casa de la Cultura contó con la participación de Jesús Murillo y Alicia Antúnez, de la Fundación Triángulo; el responsable del Punto de Atención Psicológica del Ayuntamiento de Olivenza, José Serrano, y la abogada de la Asociación de Mujeres Malvaluna, Marisa Tena.

Con un repaso a las unidades familiares, desde la familia modelo a los modelos de familia actuales, y a cambios como las leyes del divorcio, de adopción y reproducción asistida o de matrimonio igualitario, abrió Jesús Murillo una mesa redonda en la que puso de relieve las desigualdades que aún viven las familias en el entorno escolar, «dónde se obvia la diversidad y se mantienen prejuicios hacia las que no responden al modelo tradicional».

José Serrano, responsable del Punto de Atención Psicológica del Ayuntamiento de Olivenza, desglosó algunos aspectos del amor parental, destacando la importancia del reconocimiento y valoración de la singularidad de los menores.

Serrano apuntó además que los niños y niñas no entienden de identidad sexual sino del amor que reciben de los adultos. El psicólogo se sumó al recordatorio de Murillo de que diversos estudios aseguran que hijos e hijas de familias homoparentales no presentan distinción alguna a nivel psicológico, ni de otro tipo, respecto a otros menores y resultan ser más tolerantes.

Marisa Tena, abogada de la Asociación de Mujeres Malvaluna, centro su introducción en la legislación como reflejo de la sociedad en la que vivimos. La respuesta a las necesidades vigentes determina la evolución del Derecho, indicó Tena, pero no siempre es interpretado en la práctica acorde a esa evolución.

Pese a contar con una avanzada legislación, Tena aseguró que en muchas cuestiones y especialmente las relacionadas con el entorno familiar en ámbitos como el sanitario o el educativo, entre otros, se siguen interpretando en base a una socialización marcada por el modelo patriarcal del modelo familiar clásico.

Con la intervención de Alicia Antúnez, responsable del área de familia de la Fundación Triángulo, que mostró una visión a medio camino entre la experiencia personal y la profesional, concluyó una mesa redonda que puso fin a una semana en la que Olivenza se han mostrado como una ciudad diversa y tolerante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El colectivo LGTBI reclama una verdadera adaptación social a los nuevos modelos de familia

El colectivo LGTBI reclama una verdadera adaptación social a los nuevos modelos de familia