Borrar
Desarrollo de la ponencia en una de las salas interiores del Convento San Juan de Dios.

Segundo Regimiento de Infantería de Olivenza, una mirada a la vida militar de una ciudad

La ponencia impartida ayer por el investigador oliventino Juan Manuel Vázquez Ferrera mostró el día a día de un regimiento ligado desde su origen a la vida de Olivenza

Eva María Nevado

Jueves, 7 de julio 2016, 13:21

Contar la historia militar de Olivenza a través de la vida diaria de las personas que la protagonizaron y no solo de las murallas que dejan testimonio de ella fue uno de los objetivos de la conferencia Segundo Regimiento de Infantería de Olivenza. 1798-1800 ofrecida en la tarde de ayer por el investigador y vicepresidente de la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Olivenza, Juan Manuel Vázquez Ferrera.

Vázquez fundamentó la elección de este regimiento, uno de los dos herederos del Tercio de Olivenza, creado en 1640, como tema central de su ponencia por tratarse del que más tiempo permanece en la ciudad, junto a los Dragones de Olivença, y por experimentar un destacado avance con la llegada en 1798 del coronel José Carcome Lobo.

La conferencia comenzó con la lectural del acta de toma de posesión de Carcome y una misiva en la que éste habla del pésimo estado en el que a su llegada se encuentra el regimiento, desde el punto de vista estructural y de armamento, formación táctica, equipamiento, etc

A partir de esta descripción inicial y mediante numerosos documentos de la época, Vázquez trasladó con detalle cada uno de esos aspectos, y su evolución con Carcome al frente, a los asistentes, que ayer llenaban una de las salas interiores del Convento San Juan de Dios, comenzando por los graves problemas de reclutamiento, pese a contar con 16 distritos desde el Alentejo hasta el Algarve, en los que poder reclutar.

Estos problemas llevaron a adoptar medidas como las recogidas en la Partida del Pombal, que autorizaban a reclutar mujeres, hombres e incluso niños de cualquier edad, así como delincuentes y malteses. Curiosa resulta también la medida de situarse en las salidas de una corrida de toros celebrada en la ciudad para reclutar soldados y que nadie pudiera huir.

Uniforme y equipamiento

En una ponencia plagada de anécdotas de este tipo que despertaron el interés de los presentes, Vázquez analizó al detalle, apoyado en documentos y dibujos de la época, las características del uniforme del Segundo Regimiento de Infantería de Olivenza, que combinaba el azul ferrete y el amarillo.

Explicó además como ya en la época se puede encontrar un término tan actual como el de la dinamización de la economía local, al que se aludía al hablar de la entrega de telas a los sastres oliventinos para la confección de los uniformes de un regimiento con 1600 plazas pero que solo tenía cubiertas 945 en 1799.

Con la premisa de que «unos soldados instruidos serán mejores soldados y mejores personas», el coronel Carcome llegó a crear en la ciudad aulas de letras y matemáticas, e incluso de dibujo, para la formación de estos militares.

El interés de Carcome por el bienestar de sus soldados le llevó al punto de remitir una carta a la propia reina María I para solicitar mejores condiciones y un nuevo profesional al frente del Hospital Militar de San Juan de Dios, al que definió como auténtica «guillotina» por las graves consecuencias, con la muerte en muchos casos de enfermos y heridos que a él llegaban.

Al hilo de esta pincelada histórica sobre un conocido edificio de la localidad, se anunció que próximamente el Convento San Juan de Dios contará con una sala en la que se mostrará la historia del propio edificio y sus diversos usos a lo largo de los siglos.

Con un repaso por el armamento y equipamiento del regimiento se completó una conferencia en la que se puso de relieve el día a día de la vida militar de una ciudad en la que un tercio de su población llegó a estar relacionada con esta actividad.

Esta puerta hacia el pasado se centró en una etapa histórica en la que Carcome, imbuido por el espíritu de la Ilustración, preocupado por la escasez de soldados, o por ambos motivos, trabajó con profesionalidad y pericia en la mejora del Segundo Regimiento de Infantería de Olivenza -hoy Regimiento de Infantería Nª 15, con sede en Tomar-, llegando a ser el único que presenta batalla en campo abierto en 1801 al Ejército español en Arronches.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Segundo Regimiento de Infantería de Olivenza, una mirada a la vida militar de una ciudad

Segundo Regimiento de Infantería de Olivenza, una mirada a la vida militar de una ciudad