La ciudad celebra las Bodas de Plata de su emblema cultural
El acto central del 25 Aniversario de la inauguración oficial del Museo Etnográfico Extremeño González Santana recordó ayer sus orígenes y evolución y homenajeó a sus primeros trabajadores
Eva María Nevado
Miércoles, 13 de julio 2016, 12:12
Del mismo modo que cualquier casa se engalana para celebrar un cumpleaños, el Patio de Armas del Castillo de Olivenza lo hizo ayer para festejar el acto central del 25 Aniversario de la inauguración oficial del Museo Etnográfico Extremeño González Santana.
En el mismo lugar y fecha en el que en 1991 se inauguró la ampliación que dio lugar al museo oliventino tal y como hoy se conoce, se conmemoraron ayer las Bodas de Plata en un acto que comenzó recordando el trabajo previo que desde 1980 venían realizando el primer director del museo, Francisco González Santana; el entonces alcalde Ramón Rocha; el Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza (GAMO), así como otros colaboradores.
El actual director del Museo Etnográfico, Miguel Ángel Vallecillo, tras mencionar a aquellos antecesores, recordatorio en el que coincidieron todas las intervenciones posteriores, y a los trabajadores actuales aludió a la trayectoria de un cuarto de siglo «creando emociones» en un museo cuya labor actual «no es sólo de conservación, investigación, pedagógica y turística».
Vallecillo hizo referencia a las actividades que llevan al Museo a estar plenamente integrado en la vida social de Olivenza colaborando con iniciativas que no solo pasan por el fomento de la cultura sino también por la inclusión laboral de las personas con discapacidad o el trabajo con mayores en la prevención del deterioro cognitivo.
A continuación tomó la palabra Francisco González Santana, primer director del museo que hoy lleva su nombre y al que se dirigió como si de un amigo se tratase, otorgándole la cualidad de sorprenderse y divertirse con las visitas de mayores que recuerdan épocas pasadas gracias a las piezas expuestas y de jóvenes que descubren cómo se vivía antaño.
Recordando los inicios del museo oliventino, el gran cariño con el que «los habitantes se regodean al nombrarlo», el impulso que supuso la creación de un Consorcio para su gestión y el apoyo de la Administración local y regional, González Santana terminó su intervención invitando a que siga recibiendo con los brazos abiertos a donantes y turistas.
El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, tras las pertinentes felicitaciones a quienes hicieron posible que este proyecto sea hoy una realidad y a quienes actualmente continúan con esta labor, calificó a este museo como ejemplo de la firme apuesta por la cultura de una ciudad cuyo pasado le otorga un valor diferencial, porque «Olivenza es cultura».
Cerró el turno de intervenciones la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, quien disculpó la ausencia del presidente regional, Guillermo Fernández Vara, por cuestiones de agenda y felicitó a todas las personas que han hecho y hacen posible la «promoción, difusión, aprendizaje y transmisión de conocimientos» en un espacio impregnado de Historia y Cultura «en su continente pero también en su contenido».
Homenaje a los orígenes
El acto continuó con el descubrimiento de una placa en reconocimiento a la labor del Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza (GAMO), jóvenes voluntarios en sus inicios y con una actividad reglada posteriormente, que en 1982 se sumaron al proyecto de museo etnográfico que entonces arrancaba. Junto a Herminia Carvallo, componente del GAMO, actual trabajadora del museo y encargada de descubrir la placa, estuvieron Jose Luis Rodríguez de la Paz, María del Carmen Alvero, Norberto Gutiérrez, Jose Andrés Caído y Julio Antúnez, con la única ausencia de Pedro Barbero.
En nombre de aquellos jóvenes, hoy con algunos años más, Jose Luis Rodríguez de la Paz pronunció unas breves palabras en las que agradeció el reconocimiento recibido por el GAMO y tuvo un recuerdo especial para quienes les acompañaron y enseñaron en aquellos años en los que la voluntad era su principal herramienta de trabajo.
Con la inauguración de la exposición conmemorativa del 25 aniversario, que muestra en la Sala de Actividades Alternativas el recorrido de este cuarto de siglo a través de una proyección audiovisual, documentos y objetos seleccionados, se puso fin a un acto que contó también con la presencia de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Olivenza, el diputado delegado del Patronato Provincial de Turismo y Tauromaquia, Lorenzo Molina Medina, y la directora del Área de Cultura, Elisa Moriano Morales, así como representantes de Fundación Caja Badajoz y la Fundación Extremeña de la Cultura, entre otros.
Las actividades conmemorativas continuarán hoy con la presentación, a las 20.00 horas, del libro Museo Etnográfico Extremeño González Santana. 25 años creando emociones (1991-2016); las visitas teatralizadas Voces de un Museo que tendrán lugar mañana y el sábado 16 de julio y el concierto acústico que Acetre ofrecerá el viernes 15 de julio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.