Por la izquierda, Vallecillo, González y Plaza durante la presentación.

La historia de un museo y una ciudad a través de 200 páginas

Una publicación elaborada por Miguel Ángel Vallecillo y María Teresa Plaza recoge la creación y evolución del Museo Etnográfico Extremeño González Santana

Eva María Nevado

Jueves, 14 de julio 2016, 16:57

El programa de actividades de conmemoración del 25 Aniversario de la ampliación que llevó a la inauguración oficial del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tras ocho años de funcionamiento como Museo Municipal, continuó ayer con la presentación del libro Museo Etnográfico Extremeño González Santana. 25 años creando emociones (1991-2016).

Publicidad

Sus autores, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, director del Museo, y María Teresa Plaza Núñez, responsable del Área de Catalogación, estuvieron acompañados durante el acto por el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, quien recordó la valentía de quienes llevaron a cabo un proyecto que comenzó en los años 80 y el trabajo que le da continuidad hoy día.

Vallecillo hizo un repaso por los diferentes capítulos de un trabajo basado en un museo que denominó como «máquina del tiempo» capaz de transmitir distintas emociones y que es «un tributo a la labor anónima de generaciones pasadas» del que han sido partícipes ya más de un millón de visitantes en sus últimos 25 años de historia.

El director detalló como el primer capítulo está dedicado la historia de lo que se ha denominado premuseo, al enorme trabajo realizado en los inicios por el alcalde Ramón Rocha Maqueda y Francisco González Santana, a los componentes del Grupo de Apoyo al Museo de Olivenza (GAMO), a las obras de ampliación, a las personas que colaboraron activamente, a las corporaciones municipales y a los talleres y proyectos sociales que se han ido sumando a su actividad.

Un segundo capítulo dedicado a la pinacoteca que cuenta con más de medio centenar de obras y que continúa enriqueciéndose con diversos certámenes y donaciones, y un tercer capítulo dedicado a la vida de Francisco González Santana, primer director de un museo que hoy lleva su nombre, completan un trabajo que se cierra con documentos inéditos.

Los recuerdos que han llevado a la elaboración de un libro realizado con «entrega, tesón y cariño» centraron la intervención de María Teresa Plaza Núñez, coautora de la obra, quien recordó como hace 24 años oficinas y almacén compartían espacio, la emoción vivida cuando por primera vez un investigador se interesó por realizar un catálogo del museo o los materiales con los que inicialmente se trabajaba.

Plaza lamentó que la extensión del libro, para cuya elaboración se han llevado a cabo numerosas consultas y entrevistas, haya hecho difícil compilar los 25 años al completo, «igual que ha ocurrido con la exposición conmemorativa», señaló la responsable del Área de Catalogación.

Publicidad

Ciudadanía y representantes políticos de todos los partidos asistieron ayer a una presentación a cuyo término el exalcalde Ramón Rocha reclamó mayor atención para los años del denominado premuseo, que suman ocho más a los 25 celebrados, apuntó, y para algunas personas cuya ausencia en las líneas de este libro considera injustificadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad