El Consistorio reconocerá la altruista labor social de Fernanda Blasco
La confluencia de las calles Moreno Nieto y Victoriano Parra, lugar en el que reside esta oliventina, pasará a llamarse Plazuela de Fernanda Blasco
Eva María Nevado
Lunes, 1 de agosto 2016, 12:14
Los tres partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Olivenza acordaron durante el Pleno del mes de julio, celebrado el pasado viernes, iniciar el expediente de solicitud a la Comisión de Honores y Distinciones para que Fernanda Blasco Mendoza, oliventina conocida por su altruista labor social, reciba el adecuado reconocimiento público.
Publicidad
La moción, presentada por el Partido Socialista de Olivenza y apoyada por Ganemos Olivenza-IU-Los Verdes y Partido Popular, plantea que la confluencia de las calles Moreno Nieto y Victoriano Parra, lugar en el que reside esta oliventina, pase a denominarse Plazuela de Fernanda Blasco.
Esta querida vecina de la localidad nació en Olivenza en 1923 y estudió Magisterio gracias a la ayuda económica de los compañeros de su padre, médico fusilado en 1936 junto a su hijo por pertenecer ambos al Frente Popular. Blasco ejerció su trabajo como docente en diversos centros educativos oliventinos, es conocida su activa labor en el Hogar de Nazaret, así como su colaboración altruista con todas aquellas iniciativas sociales de la ciudad y la desinteresada ayuda que presta a muchas familias y que pocos conocen.
El portavoz del PSOE, Francisco Isidoro Vega, destacó durante la exposición de la moción presentada el pasado viernes, que pese a la dureza de su vida, Blasco siempre ha desarrollado una importante función social en Olivenza «sin manifestar deseos de venganza ni rencor hacia nadie», ayudando a cualquier persona que lo precise, sea quien sea.
El expediente que se abrirá para solicitar el reconocimiento público a Fernanda Blasco será el primero tras la modificación del Reglamento de Honores y Distinciones también aprobada en el Pleno del mes de julio. Esta modificación incluye la eliminación del concepto de Medalla de Oro de la ciudad, la posibilidad de que con 1.500 firmas de vecinos y vecinas o a propuesta de un solo concejal se pueda iniciar una solicitud de reconocimiento.
La modificación incluye además la necesidad de adaptación a la Ley de Memoria Histórica, algo que el primer teniente alcalde y responsable de la Comisión de Honores y Distinciones, Luis Núñez, «considera que tiene cabida porque todo lo que tiene que ver con nuestra Historia lo tiene y además ayuda a no repetir errores del pasado».
Al respecto, se incluyen dos adendas a la modificación del citado reglamento relacionadas con la elaboración de un inventario de simbología franquista aún existente para su retirada y el inicio, con medios y colaboración de otras Administraciones, del trabajo en las fosas comunes existentes en la zona para dar un enterramiento adecuado a los cadáveres que en ellas están.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión