El Colegio Francisco Ortiz contará el próximo curso con un aula TEA
Solicitada por el centro oliventino a la Junta de Extremadura, se sumará a las cuatro que incrementarán hasta 15 el número de aulas que atienden a parte de los 300 alumnos con TEA matriculados en la región
Eva María Nevado
Jueves, 4 de agosto 2016, 21:05
La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha dado a conocer esta semana la aprobación de la solicitud realizada en el mes de marzo por el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Francisco Ortiz para la implantación de un aula de atención al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) el próximo curso.
Disponer de un espacio que contribuya a la correcta escolarización de un alumno con TEA presente en el centro, así como la posibilidad de que asistan a dicho aula otros alumnos de la comarca de Olivenza, llevaron a este colegio de la localidad, por unanimidad de su Claustro, a solicitar un tipo de aula con la que solo contaban hasta ahora tres CEIP en la provincia.
Con la aprobación de las solicitudes realizadas por los CEIP Francisco Ortiz, de Olivenza; Luis de Vives, de Badajoz; Antonio Machado, de Almendralejo, y Extremadura, de Cáceres, la región pasará a contar el próximo curso con 15 aulas TEA, ocho en la provincia de Cáceres y siete en la de Badajoz.
Las aulas TEA son atendidas por dos docentes especialistas, uno en Audición y Lenguaje, que es tutor del aula, y otro en Pedagogía Terapéutica, así como por un profesional, del cuerpo no docente, con perfil de auxiliar técnico educativo (ATE).
En ellas se atiende de forma personalizada a un mínimo de tres personas y un máximo de seis que presentan, entre otras características, deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción en diversos contextos, autonomía o habilidades adaptativas inferiores a las que les corresponden por edad y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses y actividades.
Implantación del aula
Para la implantación de un aula TEA es necesario llevar a cabo el proceso de evaluación psicopedagógica correspondiente entre el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica o el Departamento de Orientación y el Equipo Específico de Atención al Alumnado con TEA, según ha informado la Consejería de Educación al diario HOY Olivenza.
El número total de estudiantes con TEA matriculados en la región ronda los 300 pero no todos son candidatos a estar en un aula de este tipo y en la mayoría de los casos están en clase con los demás estudiantes, decisión que adopta el grupo de expertos antes citado, aunque también hay alumnado con TEA en Centros de Educación Especial.
En los centros educativos extremeños existe además otra modalidad denominada Aulas Abiertas Especializadas en las que se atiende a menores con discapacidades severas, y en las que en algunos casos también se encuentra alumnado con TEA. Estas, como se informa desde la Consejería de Educación, se crearon sobre todo para responder a las demandas de las zonas rurales, situándose en localidades que vertebran la provincia cacereña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.