Borrar
Residentes de Caser y alumnas del Sagrado Corazón cuelgan sus recuerdos en la Plaza de la Constitución.

Unidos por el recuerdo para que el Alzheimer no caiga en el olvido

La ciudad ha conmemorado el Día Mundial del Alzheimer con la actividad de concienciación social ‘El árbol de los recuerdos’

Eva María Nevado

Miércoles, 21 de septiembre 2016, 15:27

La Plaza de la Constitución de Olivenza podría rebautizarse hoy como Plaza del Recuerdo, ya que sus árboles se han llenado de imágenes, fotografías y textos en este Día Mundial del Alzheimer, buscando así hacer visible a la sociedad la existencia de esta enfermedad neurodegenerativa que va en aumento y que padecen en España 600.000 personas.

El árbol de los recuerdos, actividad impulsada por Caser Residencial y el Ayuntamiento de Olivenza, ha reunido a mayores de este centro y de la Residencia Virgen de Guadalupe, alumnado y profesorado de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, dirección del Colegio Francisco Ortiz, usuarios de Aprosuba-14 Plena Inclusión y representantes de asociaciones como Empresarias Juntas y Cuenta Conmigo, la Cofradía del Descendimiento o el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, que ha aportado una copia del llamamiento que en los años 80 se hizo a la ciudadanía para su creación y de la noticia de su inauguración.

El alumnado del Sagrado Corazón, que lucía en sus solapas un lazo lila en apoyo a los enfermos de Alzheimer, con ayuda de los docentes que les acompañaban han dejado mensajes de apoyo a las personas que padecen la enfermedad, los recuerdos más bonitos de su joven vida o algunos relacionados con familiares enfermos de Alzheimer.

Entre esos mensajes se podían ver algunos que hablaban de unas divertidas vacaciones en familia, frases como No sabes el camino, yo te acompaño o el impactante dibujo realizado por Alba en el que representa la pérdida de memoria que impedía a su bisabuelo reconocer su propia imagen en el espejo.

Junto a ellos, textos y fotos que los mayores han trabajado en sus centros residenciales para plasmar recuerdos rescatados, por si mismos o con ayudas de sus cuidadores y familiares, y que en su mayoría estaban relacionados con su infancia.

Los recuerdos de la niñez han estado también muy presentes en las aportaciones de usuarios de Aprosuba-14 como Roberto, que rememoraba el momento de llenar de agua el camión de bomberos junto a su padre en el pozo, o Ángel que recordaba como acompañaba a su madre a lavar la ropa.

Todos estos recuerdos son una llamada de atención sobre una enfermedad que como algunos familiares recordaban hoy cambia por completo la vida del enfermo y para siempre la de su familia, cuidadores para los que el alcalde de Olivenza, Manuel José Gonzále Andrade, ha tenido también un recuerdo muy especial en su intervención.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unidos por el recuerdo para que el Alzheimer no caiga en el olvido

Unidos por el recuerdo para que el Alzheimer no caiga en el olvido