Por la izquierda, González, Núñez y Orrego durante la presentación.

Olivenza será sede del primer Festival Porrina de Badajoz fuera de la capital

La decimoquinta edición de esta cita flamenca se celebrará el próximo 7 de diciembre en el Convento San Juan de Dios

REDACCIÓN HOY OLIVENZA

Martes, 22 de noviembre 2016, 19:54

El Festival flamenco Porrina de Badajoz deja por primera vez en su historia la capital pacense para trasladarse en su decimoquinta edición al Convento San Juan de Dios de Olivenza, el próximo 7 de diciembre, a partir de las 21 horas.

Publicidad

El cartel de esta edición, cuya entrada será gratuita, cuenta con las voces de Rocío Segura (Lámpara minera), Juan Francisco Carrasco y Carolina Fernández, La Chispa. Estarán acompañados de los guitarristas Patrocinio Hijo y Francis Pinto y los jaleos y palmas correrán a cargo de Juan Antonio Rodríguez y Pilar García.

En esta noche flamenca, el baile lo protagonizará la cordobesa Lola Pérez acompañada del cante de El Gueñi y José El Caja y la guitarra de Niño Seve, que completan un cartel que un año más rendirá homenaje a José Salazar Molina, cantaor pacense más conocido como Porrina de Badajoz.

Este cartel ha sido presentado en la mañana de hoy por la responsable de Cultura de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez; el presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, Miguel Orrego, y el alcalde de Olivenza Manuel J. González Andrade, quien ha felicitado al Área de Cultura de la Diputación «por haber dado el paso valiente de llevar a los pueblos de la provincia el Festival Porrina de Badajoz, un festival que tiene pasado, presente y que tendrá futuro».

Orrego ha agradecido a la Diputación de Badajoz «el empeño, el fervor y las ganas que siempre ha puesto para elevar el flamenco al lugar que se merece y por acercar esta expresión artística a todos los municipios de la provincia en colaboración con las 43 peñas flamencas con las que cuenta Badajoz».

Durante el mismo acto se ha presentado una nueva edición del circuito Pasión por el Flamenco que constará de doce galas en otras tantas localidades de la geografía provincial y en las que participarán todos los cantaores y guitarristas de la provincia.

Núñez ha recordado que bajo la marca del mismo nombre, la Diputación desarrolla desde hace años diversos programas y circuitos provinciales que tienen como principal objetivo divulgar el Flamenco y reivindicar el papel protagonista que Extremadura tiene en esta expresión artística declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad