Eva María Nevado
Lunes, 28 de noviembre 2016, 22:35
Educar en el cuidado, valoración y conservación del Patrimonio de Olivenza es el objetivo principal del Proyecto Valcon en el que ya han comenzado a trabajar centros educativos y Ayuntamiento de Olivenza y cuyo material para las actividades previstas ha comenzado a entregarse en la mañana de hoy.
Publicidad
El Colegio Francisco Ortiz ha sido el primer centro en recibir una serie de bits de inteligencia (tarjetas de información visual) y dar la bienvenida a Val, gato mascota del proyecto con el que trabajarán los más pequeños.
El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, y la Agente de Empleo y Desarrollo Local, Pilar Aranda, han compartido esta mañana un encuentro con el alumnado de cuatro y cinco años del CEIP Francisco Ortiz, en el que han presentado a la mascota de peluche así como las imágenes de edificios históricos sobre los que trabajarán y que visitarán.
González ha explicado a los niños y niñas la importancia de conservar el patrimonio y Aranda les ha anunciado que Val, peluche mascota del proyecto, les acompañará durante su recorrido para compartir con ellos todo lo que ve cuando camina por los tejados.
Junto al grupo, durante la presentación algunas madres de alumnos y alumnas realizaban esta mañana una maqueta de la Torre del Rey y las murallas oliventinas que servirá también al alumnado para desarrollar algunas actividades del proyecto Valcon
Los bits, el peluche de Val para los grupos infantiles y otros materiales de trabajo serán entregados a lo largo de esta semana a las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, el Centro de Educación Infantil El Escondite, Guardería Simba, Centro Infantil La Guarde, Colegio Rural Agrupado La Raya e Instituto de Educación Secundaria Puente Ajuda.
El proyecto en el que se viene trabajando desde comienzos del mes de octubre busca fomentar un espíritu de conservación del patrimonio material e inmaterial de la localidad trabajando en la concienciación ya que a través de ella se valorará y valorar contribuye a conservar.
Publicidad
Al trabajo a realizar en las aulas se sumará el apadrinamiento de un monumento, personaje o lugar de Olivenza, que se estudiará en profundidad; el conocimiento de fiestas locales y de la lengua de los mayores y las visitas guiadas al Patrimonio de Olivenza.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.