El protocolo municipal contra el acoso laboral entra en la fase final de elaboración
Una acción formativa ha facilitado esta semana las pautas de actuación a los posibles componentes del comité asesor en la materia
PPLL
Domingo, 18 de diciembre 2016, 13:58
En cumplimiento del acuerdo de elaboración de un Protocolo contra el Acoso adoptado en la Mesa de Negociación Sindical del Ayuntamiento de Olivenza, celebrada el pasado mes de octubre, se han venido celebrando una serie de acciones formativas que esta semana han entrado en su fase final con pautas destinadas a establecer el procedimiento de actuación ante la violencia psicológica.
Publicidad
Cinco representantes de la empresa y cinco representantes de los trabajadores han recibido en la fase final de elaboración del protocolo una serie de pautas sobre cómo aplicar el procedimiento, analizar la denuncia sobre acoso laboral, hacer entrevistas, que información han de pedir a cada una de las partes y diferenciar lo que puede ser o no acoso laboral.
Jose María Luengo, director del Área de Ergonomía y Psicosociología aplicada de PREMAP Seguridad y Salud, explica que entre las personas que han recibido esta formación impartida por él estarán las que formen parte del comité asesor que desarrollaría su trabajo en caso de que un trabajador o trabajadora municipal solicite la aplicación del protocolo de acoso laboral.
Asesorados por un psicólogo especialista de Premap, que dirigiría el proceso desde el principio, las personas seleccionadas para formar parte del comité asesor serían las encargadas de elaborar un informe de conclusiones con toda la información posible que se aportaría en el proceso judicial en caso de denuncia. El comité no resolvería la situación, sólo aportaría la información.
Este protocolo, cuya elaboración se ha solicitado desde la Inspección de Trabajo a todas las empresas públicas y a las privadas de más de 250 personas empleadas, como explica Luengo, debe incluir temas relacionados con la igualdad y contra el acoso sexual pero en el caso del Ayuntamiento de Olivenza, «muy proactivo en la puesta en marcha del procedimiento», incluye acoso laboral, acoso sexual discriminatorio y acoso por razón de sexo
Cuando se habla de acoso laboral, aclara Luengo, no puede tratarse de una situación puntual, «ya que entonces hablaríamos de un conflicto laboral». Debe darse al menos una vez por semana y de forma dilatada en el tiempo, según el especialista y debe solucionarse lo antes posible para evitar que se convierta en una situación de acoso laboral.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión