Borrar
Bendición de la imagen San Juan Macías en la Capilla del Milagro.
Testimonios directos y cultos religiosos rememoran el milagro del arroz

Testimonios directos y cultos religiosos rememoran el milagro del arroz

A las celebraciones se sumarán actividades durante toda la semana para conmemorar la declaración como venerable de Don Luis Zambrano

Eva María Nevado

Martes, 24 de enero 2017, 13:37

La Parroquia de Olivenza conmemoró a lo largo del día de ayer los 68 años del milagro de la multiplicación del arroz, ocurrido en la ciudad el 23 de enero de 1949, con una serie de actividades protagonizadas por dos de los testigos del inusual hecho y actos religiosos en honor a San Juan Macías, a quien se atribuye dicho milagro.

La cocina en la que tuvo lugar la multiplicación del arroz, hoy convertida en Capilla del Milagro del Centro Parroquial, acogió encuentros durante toda la jornada con pequeños y mayores en los que Fernanda Blasco Mendoza y Francisco González Santana, testigos del hecho, narraron su vivencia.

Entre los más jóvenes surgieron diversas preguntas sobre aquel domingo en el que el arroz brotó durante más de cuatro horas tras encomendarse la cocinera Leandra al entonces beato Juan Macías porque no contaba con la comida suficiente para ayuda a todas las familias de la localidad con necesidades a las que cada domingo se les hacía llegar alimentos.

La posibilidad de que la cocinera hubiera echado más arroz del que decía, la participación de Dios en el hecho, las reproducciones de los utensilios de cocina que ayer se podían ver en la Capilla o el sabor del arroz fueron algunas de las preguntas planteadas en los grupos infantiles que contaban con alguna participante cuya abuela comió de aquel arroz milagroso.

Tras los encuentros en los que también se habló de la vida de San Juan Macías y otros milagros que se le atribuyen y de los 70 niños y niñas que a diario comían y estudiaban en el Hogar de Nazaret, se celebró en Santa María Magdalena una eucaristía de acción de gracias presidida por la imagen del citado santo y que concluyó besando una reliquia del mismo.

A continuación, en la Capilla del Milagro tuvo lugar una oración y la bendición de una imagen de San Juan Macías donada por el Hogar de Nazaret que concluyó con la interpretación del himno dedicado al santo por los allí presentes.

El programa de actividades continuará hoy con la proyección del documental La desconocida devoción a San Juan Macías en América Latina, en el Centro Parroquial a las 17.30 horas y a lo largo de la semana con diversas actividades para celebrar la declaración como venerable de Don Luis Zambrano, quien ejerció su labor sacerdotal durante 25 años en Olivenza.

Entre las actividades previstas se encuentra una exposición, que ya se puede visitar, de 17 a 19 horas todos los días en el Centro Parroquial, en la que se recoge la labor de Zambrano a través de documentos, fotografías y pensamientos plasmados en estampas.

Curiosas imágenes como la de la Banda de Cornetas y Tambores Los Cruzados, la Escolanía o la fotografía de Zambrao junto al Papa Pablo VI en la santificación del beato Juan Macías se pueden ver junto a históricos documentos como el de la creación de las cofradías de la Adoración Nocturna, la de Santa Lucía o la del Santísimo Sacramento, hoy desaparecidas, o la primera relación de Hermanos y anteproyecto de reglamento de la Cofradía de Los Obreros, entre muchos otros documentos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Testimonios directos y cultos religiosos rememoran el milagro del arroz