

Eva María Nevado
Martes, 31 de enero 2017, 17:06
Con una comida de convivencia concluyó el pasado domingo la semana de actos organizados por la Parroquia de Olivenza para conmemorar el 68 aniversario del milagro del arroz y celebrar la reciente declaración como venerable de Don Luis Zambrano.
La semana comenzó con cultos religiosos y encuentros con testigos del hecho prodigioso vivido el 23 enero de 1949 en la ciudad así como con la proyección de un documental que acercó la devoción a San Juan Macías, santo al que se atribuye la multiplicación del arroz, en América Latina.
A mediados de semana las actividades comenzaron a centrarse en la figura de Don Luis Zambrano, sacerdote que ejercía su labor pastoral en la iglesia de Santa María Magdalena cuando tuvo lugar el milagro del arroz y que fue párroco en la localidad durante 24 años.
La presencia sacerdotal del ahora venerable fue recogida en una exposición en la que a través de documentos, fotografías y pensamientos plasmados en estampas quedó constancia de su labor religiosa, educadora y de entrega a la comunidad. A raíz de esta muestra se colocó una imagen de Don Luis Zambrano que permanecerá en el patio central del Centro Parroquial.
La directora general del Instituto Secular Hogar de Nazaret, la oliventina María José Antúnez, impartió una conferencia sobre la vida del sacerdote nacido en Fuente del Maestre y fundador del Hogar de Nazaret así como de otras instituciones de ayuda y escolarización. Una mesa redonda, con la presencia de algunos alumnos de Zambrano, dibujó a través de diversos testimonios la figura de este sacerdote como educador y misionero.
Moderada por el párroco Francisco Julián Romero, recién llegado de una visita al Papa Francisco en la que tuvo la oportunidad de hablar sobre el milagro del arroz y la figura de Zambrano, la mesa redonda dio a conocer algunas anécdotas y hechos que reflejan que el secreto de Zambrano para educar en la fe fue entender y hacer entender que «la fe nos hace más personas, más humanos», recordó Romero.
A través del contacto personal, de la «pedagogía de la encarnación», la de ponerse en el lugar de la otra persona, y la corresponsabilidad fueron el método pedagógico de Zambrano, como se recordó en el encuentro, así como una permanente sonrisa y capacidad de escucha.
El viernes 27 de enero continuó el programa de actos con una singular propuesta como la de abrir para encuentros espacios poco habituales para este fin como los sagrarios de los templos o las capillas. En ellos, niños y niñas, jóvenes y adultos pudieron conocer a fondo la vida de Don Luis Zambrano de boca de las mujeres del Hogar de Nazaret.
Desde su actividad diaria hasta el Sagrario como centro de su vida sacerdotal fueron transmitidos a través de encuentros en los sagrarios de Santa María Magdalena y Santa María del Castillo, la Ermita de la Inmaculada, el Centro Parroquial y la Capilla el Milagro.
La celebración religiosa más destacada del programa de actos elaborado por la Parroquia de Olivenza tuvo lugar el sábado 28 de enero en la iglesia de Santa María Magdalena con una Eucaristía de Acción de Gracias concelebrada por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Don Celso Morga; el párroco oliventino, Francisco Julián Romero, y el secretario del arzobispo, Pedro Fernández.
Precedida por la proyección en el propio templo de un documental sobre la vida de Don Luis Zambrano, presentado por Juan José Montes, director de la revista Iglesia en camino, la Eucaristía se centró en la figura del sacerdote, así como en la intermediación de San Juan Macías, cuya imagen presidió el acto, para que Olivenza fuera tocada por el milagro del arroz, recordó el arzobispo que horas antes visitó en Centro Parroquial y la Capilla del Milagro.
Con dos eucaristías celebradas en la mañana del domingo y la comida de convivencia que tuvo lugar en el Centro Parroquial se cerró una semana en la que se quiso dar a conocer la figura de Don Luis Zambrano, tras su primer paso camino de la santidad, y compartir recuerdos con quien mejor le conocieron y pueden dar fe de su labor durante casi un cuarto de siglo en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.