Eva María Nevado
Miércoles, 1 de febrero 2017, 16:06
Particulares y representantes de asociaciones locales que ayer acudieron al primer encuentro convocado por el Ayuntamiento de Olivenza para comenzar a diseñar el I Plan de Participación Ciudadana acordaron al término del mismo mantener una serie de contactos para ser parte activa en la elaboración del primer borrador de dicho plan.
Publicidad
Olivenza es una de las 33 localidades de la provincia que trabajan ya, con asistencia técnica de la Diputación de Badajoz, en la elaboración de sus planes de participación para crear cauces que permitan mayor implicación del tejido social en la gestión de sus municipios.
Marisa Lozano, técnica del Grupo RED, empresa consultora que ofrece asistencia técnica en este proceso, explicó a los asistentes a la reunión celebrada en la Casa de la Cultura que se trata de fomentar «el acceso real a decisiones que afectan a la ciudadanía y que se consideran más importantes».
Los planes buscan un compromiso a largo plazo, independientemente del cambio político que se produzca en una localidad, señaló Lozano. La técnica destacó la necesidad de que la participación sea transversal y exista una bidireccionalidad en las cuestiones y propuestas planteadas, aspecto señalado también como esencial por la concejala de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana, Alicia Cordero, presente en el acto junto al alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade.
Tras conocer algunos ejemplos de instrumentos de participación adoptados por otros municipios, como consejos sectoriales o presupuestos participativos, se solicitó a los presentes que plantearán propuestas para la elaboración de las herramientas de participación, recordando que se trata siempre de procesos consultivos y no vinculantes.
Desde un mayor compromiso del Ayuntamiento con las bolsas de empleo y las necesidades de la localidad hasta un hipotético escenario en el que las propuestas no sean del agrado de la Administración pasando por la propuesta de creación de una comisión de trabajo en materia de participación, se manifestaron diversas opiniones entre las que se encontraba también un posible sondeo on line para determinar las temáticas de participación.
Lozano concluyó el encuentro planteando con los presentes la posibilidad de iniciar un debate y contactos a través de los correo electrónicos facilitados para poder trabajar en el plazo de un mes con un nuevo borrador, abierto también a particulares y asociaciones que no acudieron a este primer encuentro pero desean participar.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.