
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Sábado, 4 de febrero 2017, 16:40
Este viernes la sala de usos múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza acogió la inauguración de la exposición Bernardino Píriz Borrallo, un alma noble, encuadrada dentro de la XXVIII Feria del Toro de Olivenza y que pretende recordar y dar a conocer la trayectoria vital y profesional de este ilustre oliventino fallecido en febrero de 2016 y que está considerado un reputado ganadero de toros bravos por el mundo de la tauromaquia.
Hijo de Bernardino Agapito Píriz Carvallo (1910-1984) y de María Luisa Borrallo Daza (1921-2002, nació el día de San Isidro de 1943, siendo el segundo de siete hermanos: Consuelo, Bernardino, Juan, María Luisa, Cipriano, José Joaquín y Lucía. Vinculado al mundo del campo desde muy joven, desde que su padre creara y consolidara la ganadería a partir de 1951 trabajó junto a sus hermanos para forjar uno de los encastes más afamados de España. De su matrimonio en 1970 con María Mira Rodríguez nacieron cuatro hijas: Marta, Magüi, Lourdes y María. Muy apegado a Olivenza, fue proveedor de la Santa Casa de Misericordia y cofrade de la Hermandad de Jesús Orando en el Huerto. Por el pequeño coso de la finca de Las Noras pasó lo más granado de la torería extremeña y española, jóvenes promesas después convertidas en grandes figuras del toreo.
Ante una sala llena hasta la bandera, el director del Museo de Olivenza, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, tomó la palabra para explicar la razón de ser de una exposición formada por medio centenar de fotografías, carteles taurinos, recortes de prensa, trofeos y otros objetos personales del ganadero homenajeado, como el busto del toro Matadorito (1980-1996), uno de los astados de la ganadería indultado en el albero. «Nos faltarían paredes para llenarlas con fotos de recuerdos y de amigos de Bernardino Píriz Borrallo», destacó Vallecillo a la par que agradecía la acogida que tuvo el acto de inauguración de esta exposición que estará abierta al público hasta el domingo 5 de marzo, coincidiendo con la tradicional Feria del Toro.
Por su parte, el alcalde oliventino, Manuel José González Andrade, declaró que no es casualidad que el cierre de esta exposición coincida con la celebración de la Feria del Toro. «Estoy seguro de que Bernardino Píriz estaría orgulloso del cartel de la edición de este año, ya que el mejor homenaje que podemos hacerle es que Olivenza sea por fin considerada Capital del Toro, algo que va mucho más allá de los festejos y que pone en valor el trabajo de ganaderías como la de Bernardino Píriz», destacó el primer edil, que finalizó reconociendo que puede constatarse que Píriz era un «alma noble, habida cuenta de que no es habitual que actos de estas características en el Museo hayan sido tan multitudinarios como este».
También tomó la palabra José Mauricio Rodríguez del Rincón, aficionado a los toros e íntimo amigo de Píriz, que leyó un sentido discurso en el que glosó la figura y del ganadero a través de numerosas anécdotas de su trayectoria vital y profesional. Destacó que la propia exposición se basara en cuatro apartados que resumen la semblanza de Píriz: La familia, El amigo y consejero, El ganadero y La fiesta taurina. «Quiso ser ganadero y junto a sus hermanos consiguió forjar una raza de toros muy celebrada en el mundo taurino, demostrando su devoción por Olivenza, su patria chica, y su finca Las Noras, considerada incluso por Diario 16, como el mayor encinar de Europa», finalizó José Mauricio.
A la inauguración de la exposición acudieron otras autoridades locales y concejales del Grupo Municipal Socialista y del Grupo Municipal Popular, con la obligada presencia de su portavoz y sobrino del ganadero, Bernardino Píriz Antón. Tampoco faltaron el antiguo alcalde, Ramón Rocha Maqueda, y el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Además de representantes de numerosos colectivos de la ciudad, el mundo de la tauromaquia estuvo también representado por el matador Luis Reina y el periodista taurino Juan Bazaga, que cubrió el acto para Canal Extremadura.
En nombre de la familia intervino la hija del ganadero, Marta Píriz Mira, quien emocionadamente agradeció a la dirección del Museo la organización de la exposición y a los familiares y amigos su presencia en el acto.
La muestra, en la que también podrá verse un documental sobre el ganadero, permanecerá abierta en la sala de usos múltiples del Museo hasta el domingo, 5 de marzo de 2017, en el horario de apertura habitual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.