Cartel de la exposición 'Ver y tocar' de la ONCE en el Museo de Olivenza.

La exposición ‘Ver y tocar’ de la ONCE visita el Museo Etnográfico ‘González Santana’

El Museo de Olivenza acogerá la muestra hasta el próximo 19 de marzo.

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Viernes, 10 de marzo 2017, 00:42

El Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza presentó el pasado 1 de marzo la exposición itinerante Ver y tocar del Museo Tiflológico de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que pone a disposición del visitante maquetas accesibles de algunos de los monumentos más importantes de España y del mundo, como la Alhambra de Granada o el Taj Mahal, esculturas, pinturas y material tiflológico adaptado a las personas ciegas.

Publicidad

Compuesta por casi cuarenta piezas, la exposición dispone también de materiales relacionados con la educación y la cultura de las personas ciegas y con deficiencia visual, tanto actuales como históricos, como es el caso de las máquinas de escritura braille desde sus orígenes hasta la actualidad. También, permite tocar por ejemplo maquetas de los palacios árabes de La Alhambra y del Patio de los Leones (Granada) o viajar a la India viendo y tocando la fantástica copia en resina del Taj Mahal.

Asimismo, posibilita contemplar cuadros, fotografías y esculturas realizadas por afiliados a la ONCE como Juan Torre (fotógrafo), José María Prieto Lago (escultor con sordo-ceguera) o Pilar Lasierra (pintora), entre otros. Todo ello se complementa además con una breve colección de soportes y aplicación del braille así como diferentes sistemas de escritura (pauta de escritura con caracteres visuales, regleta Pando), el braille aplicado a las matemáticas (ábaco y máquina calculadora) y la escritura del braille mecanizada (máquinas Stainsby y American Foundation).

Un museo único en el mundo

El Museo Tiflológico de la ONCE (http://museo.once.es/) es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Fue inaugurado en 1992 con el deseo de ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a un museo de forma normalizada, sin que la deficiencia visual grave constituyera una barrera insalvable a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad