Cartel de la Feria del Libro de Olivenza 2017.

Olivenza celebrará el próximo fin de semana su recuperada y renovada Feria del Libro

Entre el 31 de marzo y el 2 de abril la ciudad celebrará su Feria del Libro en la que habrá presentaciones de libros, exposiciones bibliográficas, lecturas públicas, talleres infantiles y espectáculos literarios y musicales.

juan miguel méndez peña

Lunes, 27 de marzo 2017, 01:55

Con la promoción de la lectura y el acercamiento entre público y autores como objetivos esenciales, el ayuntamiento de Olivenza, a través de la concejalía de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana y con la colaboración de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEx), ha organizado una extensa programación para todos los públicos de la recuperada y renovada Feria del Libro de Olivenza, del próximo 31 de marzo al 2 de abril. En la misma expondrán para su venta con un descuento del 15% de su precio habitual las novedades editoriales de la Copistería-Papelería Clips, Librería Las Lilas, Librería Venero, Librería Rosi, además de la Librería Cien Cañones, como invitada.

Publicidad

La cita para los amantes del libro y la lectura comenzará este viernes, a las 18:00 horas, en que tendrá lugar la apertura de la Feria en las carpas instaladas en el Paseo Chico (avenida de Portugal), lugar donde se desarrollarán el groso de actividades del evento. En el acto el Club de Lectura de Adultos de la Biblioteca Municipal Manuel Pacheco realizará una lectura pública de poemas de Miguel Hernández, en su homenaje por el 75 aniversario de su muerte. También destaca la exposición dedicada al poeta titulada Miguel Hernández. Para la libertad, de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEx), que estará abierta al público en el convento de San Juan de Dios, del 28 de marzo al 2 de abril.

Tras el recital de poesía del poeta alicantino, a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del libro Resistencia al fuego, del escritor oliventino Julián Portillo. La primera jornada de la Feria finalizará a las 20:00 horas, en que se presentará el libro Happy fútbol, cuyos autores son Álvaro Rosa y Fernando DAmico, además del dibujante Ángel Domínguez.

El sábado, 1 de abril, a partir de las 11:00 tendrá lugar la actividad de cuentacuentos con Cuentos para soñar despierto. A las 12:00 horas habrá talleres infantiles de elaboración de títeres. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, se presentará el libro ¿Olvidarás mi nombre?, obra en la que el autor, Gabino Sánchez Llamazares, aborda la enfermedad del Alzhéimer. Media hora después se dará paso a la presentación de la novela Lo que no sabemos, ambientada en Olivenza y cuyo autor es Juan Carlos Toribio Fernández.

El obligado acento luso de la Feria del Libro oliventina lo pondrá la presentación, a las 19:00 horas, del libro Diccionário do falar raiano de Marvão, de la profesora Teresa Simão. A las 20:00 horas se presentará la obra Evolución del arma corta en España, una investigación sobre la producción armera nacional a cargo del autor Gil Gil Borrallo.

La última presentación del día será la del libro de poemas Ritual, obra del Colectivo Per-Versos Dehesarios, prologado por el profesor Manuel Chacón y compuesto por los poetas locales Pedro Lautaro Vila, Berna J. Píriz, Silvia Oreja, Julián Portillo y Juanse Chacón, además del ilustrador Carmelo Vera Trujillo. Posteriormente, a partir de las 21:30 horas, se cerrará la jornada con un espectáculo literario-musical denominado Poética Sonora Project, en el que los textos de Berna J. Píriz serán acompañados musicalmente por Juan Salas (guitarra), Medin Rodríguez (bajo) y Jaime Píriz (percusión).

El domingo, 2 de abril, la programación presta una especial atención al público infantil por ser el Día Internacional del Libro Infantil, con talleres de actividades para los más pequeños de edades comprendidas entre los 4 y los 8 años, de 11:00 a 12:30 horas. A las 12:00 horas tendrá lugar una lectura dramatizada del cuento Un mismo sol para todos, que aborda la cuestión de los refugiados. Y a las 12:30 horas se celebrará el teatro infantil El gigante que no podía dormir, con David Virosta.

Publicidad

Además de estas actividades, el consistorio también ha previsto actividades organizadas a través de las Agencias de Lectura de las pedanías de San Benito, San Francisco, San Jorge y San Rafael, con talleres de elaboración de marionetas con el cuento Pinocho como leit motiv, del 27 al 30 de marzo, de 16:00 a 20:00 horas. El viernes, 31 de marzo, también habrá un taller de cuenta cuentos y merienda para el público infantil participante.

La Feria también contará con la exposición Manuel Pacheco y los libros, en el paseo Chico, además de la exposición Olivenza a través de los libros que el pasado viernes, 24 de marzo, se inauguró en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana y en el que se muestran obras propiedad del bibliófilo oliventino y autor de varios trabajos y publicaciones José Antonio González Carrillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad